El obispo José Manuel Lorca Planes inauguró el Año Jubilar en Cehegín, conmemorando el 300 aniversario de la llegada de la Virgen de las Maravillas, en una ceremonia que reunió a fieles y autoridades.
El pasado viernes, numerosos fieles de Cehegín y de diversos puntos de la Diócesis se congregaron para participar en la apertura del Año Jubilar diocesano. Este evento fue decretado por el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, con motivo del 300 aniversario de la llegada de la imagen de la Virgen de las Maravillas a Cehegín, localidad que la tiene como patrona. La ceremonia contó también con la presencia de autoridades civiles y un nutrido grupo de sacerdotes.
La jornada comenzó con el traslado solemne de la imagen desde el convento de San Esteban hasta La Bodeguica. Allí se recreó su histórica llegada a Cehegín en 1725, cuando desembarcó en Cartagena y fue recibida el 25 de julio. Tras esta representación, Tomás Noguerol, presidente de la Hermandad de la Virgen, realizó una exaltación mariana. El acto continuó con la interpretación del "Aleluya" de "El Mesías" por el Coro Ciudad de Cehegín y la Orquesta Filarmónica local.
Durante la Eucaristía presidida por el obispo Lorca Planes, se dio inicio oficial al Año Jubilar. En su homilía, destacó cómo la Virgen debe estar presente en todos los momentos importantes del pueblo. Subrayó su disponibilidad ante el plan divino y cómo su aceptación en la Anunciación transformó el mundo. Además, enfatizó que con su maternidad divina, María abrió su corazón a Cristo y a toda la humanidad.
El obispo concluyó invitando a los presentes a mirar a María durante este Año Jubilar: «Este día es grande para toda la Diócesis y para los cehegineros», afirmó. Animó a ver en la Virgen una guía maternal que acompaña en los caminos del Espíritu Santo. Al finalizar, los cehegineros acompañaron a su patrona hasta la parroquia de Santa María Magdalena.
Desde la Hermandad, expresaron que este año representa un tiempo especial para toda la Diócesis y para Cehegín, que espera recibir a miles de peregrinos. La celebración marcó así el inicio de un periodo significativo para los devotos locales y visitantes.
Escribir un comentario