Promulgado nuevo código penal provida en República Dominicana para 2026
Promulgado nuevo código penal provida en República Dominicana para 2026

El nuevo Código Penal de la República Dominicana, que entrará en vigor en 2026, ha sido promulgado por el presidente Luis Abinader, destacándose por su enfoque provida y la prohibición absoluta del aborto.

A principios de agosto, el presidente Luis Abinader promulgó el nuevo Código Penal de la República Dominicana, una normativa que reemplaza una legislación de más de un siglo y que entrará en vigencia en agosto de 2026. El texto aprobado incorpora delitos como el “feminicidio”, el sicariato, el ciberbullying (el acoso a través de medios digitales), la violencia económica, las estafas piramidales, la desaparición forzada, los crímenes de lesa humanidad y el genocidio. También amplía las penas máximas hasta 40 años de prisión, e incluso hasta 60 en casos de delitos graves.

Sin embargo, uno de los aspectos más relevantes es que mantiene la prohibición absoluta del aborto, convirtiéndose en un hito para el movimiento provida dominicano. “Un Código que consagra la inviolabilidad de la vida”, expresó el P. Mario de la Cruz Campusano, Vicario Episcopal de la Pastoral de Familia y Vida de la Arquidiócesis de Santo Domingo, quien manifestó su gratitud por la aprobación y promulgación del nuevo Código Penal. “Queremos reconocer el gran trabajo de los diputados y senadores en la aprobación de un Código que consagra la inviolabilidad de la vida. De igual modo, agradecemos al presidente Luis Abinader por escucharnos y promulgar esta ley que la inmensa mayoría del pueblo dominicano pedía y necesitaba”, afirmó en un video difundido en redes sociales.

En entrevista con ACI Prensa, Damaris Patrocinio, presidenta del Foro de Mujeres en Defensa de la Vida y la Familia (FOMUDEVI), aseguró que esta victoria “ha sido fruto de una lucha de décadas”. “Dicen que cada época tiene sus batallas y cada batalla tiene sus guerreros. FOMUDEVI no hubiese sido una pieza clave en esta etapa por la aprobación del Código Penal constitucional, si los grandes guerreros que nos precedieron hace más de 25 años no hubiesen sentado las bases para la defensa de la vida”, afirmó. La líder provida recordó nombres como el Lic. Pelegrín Castillo, la arquitecta Mercy Núñez de Avilés, el Obispo Víctor Masalles, el fallecido P. Luis Rosario y otros defensores “que nos pasaron la antorcha generacional”.

Patrocinio explicó que, en enero de 2025, FOMUDEVI convocó a cinco abogados que “de forma honorífica trabajaron las modificaciones del Código Penal vigente”. Estos juristas —Fabio Caminero, Carolina Moreno, Laura Félix, Katerine Gómez Hernández y Martha Jáquez— redactaron y ajustaron artículos para reforzar la protección de la vida y la familia. Entre las disposiciones claves, destacó, “se mantuvo el aborto penalizado totalmente tal como lo establece la Constitución en el artículo 37”. A la vez, se incorporó un eximente que indica: “La interrupción del embarazo practicado por personal de salud especializado, no será sancionada si, para salvar la vida de la madre, del feto, o ambos en peligro, se agotan todos los medios disponibles al momento del hecho”. “Lo que se hizo fue incluir en la ley lo que ya estaba contemplado en un protocolo médico del Ministerio de Salud Pública”, precisó Patrocinio.

En cuanto a la familia, la líder provida subrayó que “sigue intocable, ya que la Constitución establece en su articulado número 55 que el matrimonio es entre un hombre y una mujer”. La dirigente también celebró que el texto incluyera dos párrafos sobre la objeción de conciencia. “La objeción de conciencia implica consecuencias sociales y jurídicas importantes. Es el derecho de una persona a negarse a cumplir una obligación legal cuando dicha obligación contradice profundamente sus convicciones morales, éticas o religiosas”, señaló.

Respecto a la incorporación de nuevos delitos, Patrocinio reconoció avances y matices: “El sicariato fue un logro, ya que esos delitos han ido creciendo en la República Dominicana. El ciberbullying consideramos que tiene oportunidad de mejora en su redacción. La violencia económica, en cambio, es subjetiva y más inclinada a la manipulada agenda de género y la Agenda 2030”.

Sobre los sectores que cuestionan la ausencia de causales para permitir el aborto, Patrocinio fue enfática: “Para ellos el único Código perfecto sería uno que solo contenga tres artículos: primero, aborto libre en todas sus modalidades incluido el infanticidio; segundo, la orientación sexual para adoctrinar a los más pequeños; y tercero, un artículo que elimine nuestra soberanía”, sostuvo.

De cara al año de vacatio legis (periodo de tiempo entre la publicación de una ley y su entrada en vigor), la presidenta de FOMUDEVI anticipa algunos retos: “Tenemos mucha oportunidad de mejora sobre lo que ya se aprobó, no agregar nada nuevo, sino adecuar penas, eliminar artículos o mejorar redacciones”. Consultada sobre el riesgo de que se intenten introducir cambios, advirtió que “ese peligro estará latente siempre, porque los colectivos abortistas siguen recibiendo grandes financiamientos de organismos internacionales”.

En la misma línea, Martharís Rivas, coordinadora de 40 Días por la Vida en República Dominicana, destacó que el grupo seguirá “orando por este vacatio legis para que se siga defendiendo la vida y la familia en el Código Penal dominicano”. Finalmente, Patrocinio reiteró el compromiso de FOMUDEVI en el proceso de transición, afirmando que seguirán “en alerta máxima ante cualquier intento de modificar lo aprobado”. "Este ha sido un duro golpe a la cabeza de la serpiente de los colectivos del negocio de la industria de la muerte, quienes fueron vergonzosamente derrotados y aplastados”, concluyó.

Con 159 votos a favor y apenas 4 en contra en la Cámara de Diputados, y con 27 votos a favor frente a un solo voto en contra en el Senado, el nuevo Código Penal dominicano marca un antes y un después en la historia legislativa del país.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego