El Papa León XIV designará a San John Henry Newman como patrono de la educación católica en un documento que se publicará el 28 de octubre, coincidiendo con el 60.º aniversario del Gravissimum Educationis.
El Papa León XIV ha anunciado que el próximo 28 de octubre, en el marco del 60.º aniversario del Gravissimum Educationis, se publicará un documento en el que se nombrará a San John Henry Newman como copatrono de la educación católica, junto a Santo Tomás de Aquino. Este nombramiento se realizará durante el Jubileo del Mundo de la Educación, que se celebrará del 27 de octubre al 1 de noviembre y que prevé la asistencia de 20.000 peregrinos.
El cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, reveló esta designación en una rueda de prensa el 22 de octubre, destacando a Newman como un "educador extraordinario y una gran inspiración para la filosofía de la educación". El Papa León XIV también proclamará a Newman como doctor de la Iglesia en la misa de clausura del jubileo el 1 de noviembre, solemnidad de Todos los Santos.
El documento que se publicará el 28 de octubre reflexionará sobre la vigencia del Gravissimum Educationis y los desafíos actuales que enfrenta la educación, especialmente en las escuelas y universidades católicas. Según el cardenal de Mendonça, el documento del Vaticano II es "fundamental con un fuerte impacto en la visión contemporánea de la educación", y ha jugado un papel crucial tanto dentro como fuera de la Iglesia.
El Papa León XIV subraya en su documento que el Gravissimum Educationis "no ha perdido ni un ápice de su fuerza" desde su publicación, y destaca que ha dado lugar a una "constelación de obras y carismas" que constituyen un patrimonio espiritual y pedagógico capaz de enfrentar los desafíos del siglo XXI. "Este patrimonio no es inamovible: es una brújula que sigue señalando el camino", afirma el Santo Padre.
El documento también aborda la necesidad de que las instituciones educativas inauguren una nueva era que hable al corazón de las nuevas generaciones, combinando conocimiento y sentido, competencia y responsabilidad, fe y vida. Según las estadísticas del Vaticano, hay 230.000 universidades y escuelas católicas en 171 países, que atienden a casi 72 millones de estudiantes.