Cuando la SER ladra, la Iglesia cabalga

Cuando la SER ladra, la Iglesia cabalga

Hoy 15 de septiembre, la Cadena SER ha publicado una pieza de esas que se escriben con el ceño fruncido y la sonrisa torcida, titulada El oscuro pasado de Piero Pioppo, nuevo nuncio apostólico en España. El titular es un clásico del género: no hace falta demostrar nada si consigues que el lector entre con la sospecha ya activada. Basta con la palabra “oscuro” para teñir todo lo que venga después. Oscuro es todo lo que el redactor no puede explicar, pero quiere que suene mal.

Y eso es exactamente lo que sigue: un catálogo de insinuaciones sin pruebas, de asociaciones vagas, de culpabilidades por cercanía. Que Pioppo fue secretario de Angelo Sodano —a quien el artículo califica de “controvertido”— ya es motivo suficiente, al parecer, para considerarlo marcado. No importa si lo que hizo fue responderle llamadas o redactar informes. Lo esencial es que estuvo cerca de alguien criticado, y eso basta para declararlo impuro según el código moral de la progresía eclesial.

Lo mismo ocurre con su paso por el Instituto para las Obras de Religión, el conocido IOR. Que el nuncio trabajara allí no implica que participara en ningún escándalo, pero da igual. La palabra “Banco Vaticano” activa los reflejos condicionados de quienes llevan décadas deseando que la Iglesia solo maneje estampitas y no dinero. El artículo no ofrece ninguna prueba de que Pioppo haya hecho algo ilícito, pero eso no impide pintarlo como si saliera cada mañana de un confesionario de la Camorra.

Lo más flojo, sin embargo, es la parte que sugiere que la tardanza del Gobierno en conceder el plácet diplomático se debe a la incomodidad con el perfil del nuncio. ¿Basado en qué? En una interpretación no atribuida a nadie. Una lectura lanzada al aire, sin fuente ni contraste, pero que cumple su función: alimentar la sospecha. Es el viejo truco de los medios que no quieren decir abiertamente lo que piensan, pero sí quieren que tú lo pienses.

Lo curioso —o tal vez no tanto— es todo lo que la SER se cuida de no contar. No menciona que es doctor en teología, que ha ocupado cargos de peso en la diplomacia vaticana, o que ha sido nombrado por el mismísimo Papa Francisco. Ah, eso sí que habría sido un buen titular: “El Papa nombra nuncio a Pioppo”. Pero claro, ¿cómo va a cuadrar eso con la narrativa?

Porque lo que verdaderamente molesta no es su pasado, sino su perfil. Un hombre de sotana, no de slogans. De misa, no de manifiestos. De Roma, no de lavadoras ideológicas. Lo que inquieta no son sus supuestas sombras, sino su clara fidelidad a una Iglesia que aún se atreve a ser Católica. Una Iglesia que no se alinea con el progresismo gobernante ni se pliega a las exigencias del relativismo institucionalizado. Esa Iglesia, cuando aparece, duele. Por eso hay que mancharla. Aunque sea sin pruebas.

Así que bienvenida sea esta crítica de la SER. Que un medio como este se incomode por el nombramiento de un nuncio no debería preocuparnos; al contrario, debería tranquilizarnos. Si a los profesionales del revisionismo les molesta Pioppo, es señal de que Roma ha acertado.

Que sigan ladrando. Nosotros seguiremos cabalgando.

Comentarios
0
Rocío Campillo
2 semanas hace
El nombramiento de Piero Pioppo genera incomodidad, lo que indica que su elección es un avance hacia la verdad y la integridad de la Iglesia. Los ataques de los medios, cargados de insinuaciones, reflejan su temor a una fe que desafía sus narrativas. La fidelidad a la doctrina católica debe ser defendida con firmeza. La crítica de la SER evidencia que Pioppo representa una Iglesia que se mantiene auténticamente católica en un mundo que busca diluir su esencia.
Like Me gusta Citar
0
Sebastián Rodríguez
2 semanas hace
La crítica infundada hacia el nuevo nuncio, como la que se observa en medios como la Cadena SER, parece un intento de debilitar la integridad de la Iglesia y su doctrina. La elección de Piero Pioppo por el Papa Francisco refleja la fidelidad a la tradición católica, que debe ser defendida frente a insinuaciones sin fundamento.
Like Me gusta Citar
0
Begoña Nieto
3 semanas hace
El reciente artículo de la Cadena SER sobre Piero Pioppo parece más enfocado en desacreditar su nombramiento como nuncio apostólico en España mediante insinuaciones que con hechos verificables. En un contexto de prejuicios hacia la Iglesia, es crucial un análisis más equilibrado. La fidelidad de Pioppo a los principios católicos puede incomodar, pero reafirma la misión de la Iglesia ante las críticas.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego