Un libro revela los secretos del cónclave que eligió al Papa León XIV

Un libro revela los secretos del cónclave que eligió al Papa León XIV

La intrahistoria del cónclave en el que se eligió a León XIV, las maniobras que intentaron influenciarlo, las anécdotas del interior de la Capilla Sixtina y la realidad de que Robert Prevost nunca tuvo rivales -ni siquiera Pietro Parolin- se revelan por primera vez en un libro que se publica este miércoles en España.

Según relata Cristina Cabreja para EFE, El último cónclave (Arpa) narra, a través de los ojos de los periodistas Elisabetta Piqué y Gerard O’Connell, aquellos intensos días que comenzaron con la muerte del Papa Francisco el 21 de abril y culminaron con la rápida elección del estadounidense Robert Prevost el 8 de mayo. De este modo, se desmonta la narrativa difundida por varios diarios italianos.

“Nuestra versión es diferente gracias a que hemos escuchado a muchos cardenales que han contado cosas muy interesantes y que hacen que este libro sea hasta mejor que el film ‘Cónclave’, porque la realidad es mejor que la ficción”, explicó O’Connell, corresponsal de la revista católica America.

Los autores también señalan que, al analizar los hechos con perspectiva, se observa cómo Francisco “de forma tácita” pudo señalar a Prevost como posible sucesor. “Con sus últimas decisiones, lo trajo a Roma como prefecto de uno de los dicasterios más importantes del Vaticano, lo hizo cardenal y poco antes del cónclave lo nombró cardenal obispo, el mayor rango –pues sólo hay 12–, por eso decimos que fue la última sorpresa de Francisco”, indicó Piqué, corresponsal del diario argentino La Nación.

Concebido como un diario, el libro recoge también las palabras de O’Connell sobre el cardenal italiano Beniamino Stella, quien desconcertó a sus hermanos purpurados al criticar abiertamente al Papa Francisco “por ignorar la arraigada tradición de la Iglesia que vinculaba el poder de gobierno con las órdenes sagradas”.

Mientras los cardenales asistían a las congregaciones previas al cónclave, periodistas de una conocida página web católica tradicionalista distribuían biografías de los purpurados junto con otro libro titulado The St. Gallen Mafia (La mafia de St. Gallen), subtitulado Exposing the secret reformist group within the Church (Exponiendo los secretos del grupo reformista dentro de la Iglesia), cuyo objetivo era también influir en la elección papal. Entretanto, los medios italianos mantenían su campaña a favor de un pontífice italiano y especialmente del cardenal Pietro Parolin, asegurando que contaba con los votos necesarios.

El volumen revela además detalles curiosos como la repetición de una votación debido a que el cardenal español Carlos Osoro introdujo por error dos papeletas. Asimismo, algunos purpurados tuvieron que ser despertados en Santa Marta, ya que se habían quedado dormidos sin alarma móvil —prohibida para garantizar su aislamiento—. Por ello, El Vaticano les proporcionó posteriormente un despertador.

No obstante, hubo una excepción. Durante la primera votación “los encargados de seguridad advirtieron que ¡desde la Capilla Sixtina estaban captando una señal! Avisaron al cardenal Parolin de que, aunque la incomunicación debía ser total, ¡aparecía una tarjeta SIM activa!”. El purpurado en cuestión —uno de los más ancianos— “descubrió que tenía su teléfono en el bolsillo. Desorientado y acongojado, entregó el arma del delito”.

Piqué explicó: “Vimos que, como sucedió también en 2013, hubo toda una campaña mediática en la prensa italiana por un candidato italiano que era el cardenal Parolin, pero el paquete de votos calculado según contaban otros cardenales era imposible. Parolin entró papa y salió cardenal; lo mismo le ocurrió a Angelo Scola en 2013”.

Los testimonios recogidos revelan otra sorpresa: “Los resultados de la primera votación muestran que más de treinta candidatos obtuvieron votos; sin embargo solo tres recibieron entre veinte y treinta sufragios: primero el húngaro Péter Erdő, representante conservador; seguido por Prevost; después Parolin; y finalmente el francés Jean-Marc Noël Aveline, con entre diez y veinte votos”.

Durante el recuento de papeletas en esa primera ronda, Erdő pareció no estar en plena forma física —un detalle significativo para algunos observadores— aunque esta circunstancia no alteró su posición dentro del escrutinio.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego