La Diócesis de Córdoba presenta su balance anual con fuerte respaldo de los fieles y amplia acción social

La Diócesis de Córdoba presenta su balance anual con fuerte respaldo de los fieles y amplia acción social

La Diócesis de Córdoba ha presentado su balance anual de 2024, revelando ingresos superiores a 28,1 millones de euros y la atención a más de 133.000 personas.

La Diócesis de Córdoba ha dado a conocer su actividad correspondiente al ejercicio de 2024, destacando un balance económico que refleja ingresos totales superiores a 28,1 millones de euros. De esta cifra, un 35,70 % procede de las aportaciones directas de los fieles, que incluyen colectas parroquiales y suscripciones, y superan los diez millones de euros. Este informe se presentó con motivo del Día de la Iglesia Diocesana 2025, celebrado el pasado 9 de noviembre.

El Fondo Común Interdiocesano, encargado de distribuir los fondos recaudados mediante la asignación tributaria y otras contribuciones, aportó más de 6,8 millones de euros, lo que representa un 24,51 % del total. Por su parte, los ingresos derivados del alquiler de inmuebles, actividades económicas e ingresos financieros sumaron más de seis millones de euros, equivalentes al 21,68 %. Además, los ingresos por servicios prestados, subvenciones públicas y aportaciones de otras instituciones diocesanas alcanzaron más de 4,4 millones de euros (15,76 %), mientras que los ingresos extraordinarios —procedentes principalmente de enajenaciones patrimoniales— ascendieron a 661.805 euros (2,35 %).

En cuanto a los gastos, la conservación y mantenimiento de edificios junto con los costes operativos absorbieron más de 10,6 millones de euros (37,3 % del total). Las acciones pastorales y asistenciales —incluidas las ayudas a la Iglesia universal— sumaron casi 9,5 millones (33,63 %). La retribución al clero alcanzó más de 3,8 millones (13,64 %), mientras que la del personal seglar superó los 3,4 millones (12,24 %). Otros gastos comprendieron la capacidad financiera diocesana para afrontar compromisos futuros, gastos extraordinarios y aportaciones a centros formativos.

En el ámbito social, la Diócesis atendió a un total de 133.828 personas en 246 centros durante el año. De ellos, 170 se dedicaron a mitigar la pobreza y asistieron a más de 27.000 beneficiarios. Asimismo, casi una treintena ofreció atención a personas mayores y con discapacidad; tres centros se orientaron hacia emigrantes y refugiados; mientras que otros se centraron en menores en situación vulnerable, rehabilitación para drogodependientes y promoción integral de la mujer.

Bajo el lema "Tú también puedes ser santo", el Día de la Iglesia Diocesana 2025 constituyó una ocasión para fortalecer el sentido eclesial entre bautizados. En una carta conmemorativa dirigida a todos los fieles, Jesús Fernández, obispo de Córdoba, subrayó la importancia del compromiso tanto del clero como del laicado en las labores pastorales y sociales. En este sentido calificó a estos agentes como "los santos de la puerta de al lado", expresión utilizada por el Papa Francisco para referirse a quienes viven su fe en lo cotidiano. La jornada pretende renovar así el compromiso con la Diócesis y su misión evangelizadora.

Comentarios
0
Andrés Patiño
2 horas hace
El balance de la Diócesis de Córdoba refleja la vitalidad comunitaria y el compromiso cristiano, pero plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de estas acciones ante las crecientes necesidades sociales. La generosidad de los fieles es admirable, pero es esencial profundizar en las causas de la pobreza y la vulnerabilidad. La oración y la solidaridad son cruciales, pero también debemos explorar formas más efectivas de cumplir con nuestra misión de amor y justicia.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego