El Gobierno anuncia finalistas para resignificar el Valle de los Caídos
El Gobierno anuncia finalistas para resignificar el Valle de los Caídos

El Gobierno ha dado a conocer los diez proyectos finalistas para la resignificación del Valle de los Caídos, cada uno de los cuales recibirá una dotación de 50.000 euros por haber superado la segunda fase del concurso.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha anunciado que, tras un riguroso proceso de selección, diez proyectos han sido elegidos como finalistas en el concurso destinado a la resignificación del Valle de los Caídos, conocido oficialmente como el "memorial de Cuelgamuros". Estos proyectos fueron seleccionados entre un total de 34 propuestas presentadas, y cada uno recibirá una dotación económica de 50.000 euros por haber pasado a la segunda fase del certamen.

Las propuestas seleccionadas, que llevan por título CARNE Y PIEDRA, el abrazodel76, Élan Vital, caminos de memoria, sub.onere.terrae, la base y la cruz, NUDE ARCHITECTURE, luz que emerge, LA FALLA y herida.memoria.luz, deberán desarrollar un dosier detallado antes del 31 de octubre. Este dosier incluirá un vídeo de 90 segundos, una maqueta física y otros documentos que interpreten los encargos y aborden las cuestiones filosóficas y de significado relacionadas con los accidentes físicos del lugar.

El Gobierno ha subrayado la importancia de la profundidad filosófica en este proceso, afirmando que la resignificación del Valle de los Caídos representa un "reto memorial de primer orden". Por ello, se espera que los proyectos seleccionados posean la capacidad de proyectarse en el tiempo y de contribuir significativamente al debate público y a la cohesión social.

Una vez concluida la segunda fase, se nombrará al proyecto ganador, que recibirá un premio adicional de 50.000 euros y será responsable de coordinar las manifestaciones del proyecto, así como de la dirección de las obras de construcción del centro de interpretación, restauración y adecuación, y la implantación museológica.

El jurado, que cuenta con la participación de diversos arquitectos designados por diferentes ministerios, incluye únicamente a un representante de la Iglesia Católica, el sacerdote Daniel Escobar Portillo, delegado episcopal de Liturgia de la Archidiócesis de Madrid y antiguo miembro de la Escolanía de San Lorenzo de El Escorial. Este tribunal ha destacado que el proceso debe asumir el conflicto y la diversidad de miradas como tema central, abordando las dimensiones científicas, intelectuales, emocionales y simbólicas del sitio.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego