El cardenal Cupich arremete contra los "recortes" de Trump

El cardenal Cupich arremete contra los "recortes" de Trump

El cardenal Blase Cupich, arzobispo de Chicago, ha denunciado en un artículo los “recortes desmesurados” contenidos en la ley, haciéndose eco de las declaraciones del arzobispo Timothy Broglio, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.

Según Broglio, las medidas incluidas en esta legislación afectarán gravemente a los más vulnerables: “Las personas perderán el acceso a la atención médica y tendrán dificultades para comprar alimentos, las familias se separarán y las comunidades vulnerables estarán menos preparadas para afrontar los impactos ambientales de la contaminación y las condiciones climáticas extremas”, advirtió. La ley contempla, entre otros puntos polémicos, la reducción de fondos para asistencia alimentaria y sanitaria, beneficios fiscales que favorecen a las rentas más altas, medidas migratorias restrictivas y recortes en programas ecológicos.

Cupich vinculó estas decisiones con un alejamiento de los ideales fundacionales del país, recordando las palabras del Papa Juan Pablo II durante su visita a EE.UU. en 1995. Entonces, el pontífice apeló al “espíritu de generosidad creativa” del pueblo estadounidense y al compromiso con los pobres, a quienes definió como parte activa de la construcción de una sociedad digna y justa.

El cardenal también evocó el símbolo de la Estatua de la Libertad como expresión de una nación históricamente acogedora. “¿Se está volviendo el Estados Unidos actual menos sensible, menos solidario con los pobres, los débiles, los forasteros, los necesitados? ¡No debe ser así!”, escribió citando al papa polaco.

Cupich concluyó su artículo con una llamada a la conciencia nacional: “Estados Unidos seguirá siendo una tierra de promisión mientras siga siendo una tierra de libertad y justicia para todos”. Una advertencia que resuena con fuerza en un contexto político cada vez más polarizado, en el que las decisiones legislativas parecen poner a prueba los valores más profundos del país.

Comentarios
0
Nicolás Aranda
2 meses hace
La denuncia del cardenal Cupich nos recuerda que la verdadera justicia social refleja el amor cristiano, no solo las leyes. La misericordia y la solidaridad con los más vulnerables son esenciales para mantener la dignidad humana y el espíritu de la verdadera libertad.
Like Me gusta Citar
0
Anselmo Benavent
2 meses hace
La Iglesia sigue recordándonos que la verdadera justicia social no puede ignorar a los más vulnerables, incluso en tiempos de políticas polémicas. ¿Hasta cuándo la indiferencia?
Like Me gusta Citar
0
Milagros Romero
2 meses hace
Es triste ver cómo se olvidan los valores de justicia y solidaridad en decisiones que afectan a los más vulnerables. La Iglesia sigue recordándonos que la verdadera libertad trae consigo responsabilidad social.
Like Me gusta Citar
0
Álvaro Mesa
2 meses hace
La ley que recorta ayuda a los vulnerables contradice el espíritu cristiano de caridad y justicia, que debe prevalecer sobre intereses económicos o políticos. Como cristianos, no podemos olvidar que la verdadera libertad se ejerce en servicio a los necesitados.
Like Me gusta Citar
0
Elsa Martínez
3 meses hace
Es triste ver cómo decisiones que afectan a los más vulnerables parecen alejarse del espíritu de solidaridad que muchos aún guardamos en el corazón. La verdadera fortaleza de un país está en cuidar a sus pobres y forasteros.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego