La Comisión Europea propone eliminar las restricciones de edad para el cambio legal de género en los menores

La Comisión Europea propone eliminar las restricciones de edad para el cambio legal de género en los menores

La Comisión Europea ha propuesto eliminar las restricciones de edad para que los menores puedan cambiar legalmente de género, según su nueva estrategia de igualdad LGBTIQ+ para 2026-2030.

La Comisión Europea ha presentado un informe en el que recomienda a los países miembros de la Unión Europea trabajar para eliminar cualquier limitación que impida a los menores identificarse legalmente como del sexo opuesto. Este informe, titulado "Estrategia de Igualdad LGBTIQ+ 2026-2030", subraya la disparidad existente entre los Estados miembros, donde algunos han adoptado modelos de autodeterminación, mientras que otros exigen procedimientos médicos que, según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, podrían vulnerar los derechos humanos.

El documento señala que la Comisión facilitará el intercambio de mejores prácticas entre los Estados miembros para desarrollar procedimientos de reconocimiento legal de género basados en la autodeterminación, sin restricciones de edad. Sin embargo, esta recomendación ha sido criticada por expertos en derechos familiares. Stefano Gennarini, vicepresidente de estudios legales en el Centro para la Familia y los Derechos Humanos (C-FAM), expresó a LifeSiteNews que permitir a los menores cambiar de género sin precondiciones va en contra de las tendencias legislativas de varios países europeos que han prohibido las cirugías de cambio de sexo en menores y están limitando la afirmación de género para estos.

Gennarini calificó la propuesta como una "terrible idea" y "probablemente un crimen contra la humanidad", recordando las lecciones no aprendidas de la experimentación científica durante el nazismo. Además, destacó que la mayoría de los menores superan la confusión de género y que la evidencia científica sobre el daño de la afirmación transgénero en niños es abrumadora, señalando que el riesgo de suicidio aumenta una vez que los menores comienzan con medicamentos y cirugías de cambio de género.

El informe también critica a la UE por no incluir el "discurso de odio" en sus leyes, alegando que las personas LGBT son objetivos frecuentes de "incitación a la violencia cibernética" y pidiendo censura gubernamental de ideas consideradas como tal. Gennarini argumentó que el problema en las redes sociales es el exceso de contenido pro-transgénero y que los menores están desarrollando ideaciones transgénero como resultado del contagio social, especialmente a través de estas plataformas.

La estrategia del documento establece el objetivo de perseguir la "igualdad para todos", utilizando la "interseccionalidad" para abordar cómo la combinación de orientación sexual, identidad de género y otras características personales contribuyen a experiencias únicas de discriminación. Asimismo, critica las "prácticas de conversión" que buscan disuadir a las personas de sus inclinaciones homosexuales o de identificarse como del sexo opuesto, calificándolas de "profundamente dañinas".

Expertos médicos europeos han advertido contra la premura de permitir que los menores con confusión de género accedan a medicamentos y cirugías con efectos permanentes. La Academia Francesa de Medicina y el Instituto Nacional Británico para la Excelencia en Salud y Atención han cuestionado la calidad de los estudios que justifican estas intervenciones químicas, abogando por una mayor cautela médica.

Comentarios
0
Jimena Pascual
Ayer
Permitir que los menores cambien legalmente de género sin restricciones plantea interrogantes sobre su equidad. Aunque la propuesta de la Comisión Europea busca la igualdad, la intervención temprana en la identidad de género puede tener consecuencias irreversibles. Es esencial que la Iglesia defienda la protección familiar y el bienestar integral de los jóvenes.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego