Hispanoamérica
El 27 de mayo, la Conferencia Episcopal de Colombia publicó el Comunicado 19, reafirmando su compromiso con la transparencia y el acceso a la información. Esta declaración surge tras una sentencia judicial que ha generado amplio debate, destacando la intención de colaborar con las autoridades y fomentar la justicia, alineada con los principios morales que orientan su misión.
En un reciente encuentro en Brasil con agentes pastorales y matrimonios, De Paula Souza, secretario del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, hizo una llamada a comprometerse en la asistencia espiritual, emocional y práctica a las familias que enfrentan dificultades. Esta exhortación se produce en el contexto de los esfuerzos de la Iglesia para revitalizar la pastoral familiar en el país.
En el marco de la 40.ª Asamblea General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), que tuvo lugar recientemente en Río de Janeiro, el cardenal Jaime Spengler exhortó a los obispos de América Latina a renovar su compromiso con la misión pastoral. El prelado brasileño enfatizó la importancia de adaptar la evangelización a los desafíos contemporáneos, manteniendo siempre la fidelidad al mensaje evangélico.
El Papa León XIV ha nombrado a monseñor Alexander Rivera Vielma como nuevo obispo de la diócesis de San Carlos, en Venezuela, en sustitución de monseñor Polito Rodríguez Méndez, quien presentó su renuncia tras haber alcanzado la edad canónica establecida. El anuncio fue realizado el 27 de mayo por la Santa Sede, en el marco del compromiso pontificio con el fortalecimiento del episcopado latinoamericano.
En la conmemoración del 215.º aniversario de la Revolución de Mayo, la Catedral Metropolitana de Buenos Aires acogió el tradicional Tedeum, presidido por monseñor Jorge García Cuerva, obispo de Río Gallegos. Durante su homilía, el prelado transmitió un mensaje de esperanza cristiana, centrado en la unidad nacional y el compromiso con el bien común.
Monseñor Lizardo Estrada, en una reciente conferencia sobre cambio climático en Madrid, ha subrayado la urgencia de adoptar medidas para la protección del medio ambiente. El prelado destacó la responsabilidad ética y espiritual que conlleva el cuidado ecológico del planeta, esencial para la supervivencia y bienestar de las futuras generaciones.
El Sínodo Nacional Salesiano, que tuvo lugar recientemente en Chile, ha concluido con la adopción de nuevas directrices destinadas a la pastoral juvenil, enfocadas en mejorar el acompañamiento y la atención a los jóvenes del país.
Emilce Cuda, responsable para América Latina de la Pontificia Comisión homónima, ha destacado la importancia de promover una colaboración activa entre universidades latinoamericanas para enfrentar desafíos comunes en sus sociedades. En su reciente intervención, subrayó que la interconexión académica es crucial para desarrollar soluciones conjuntas, argumentando que “si los problemas son comunes, las soluciones también deben serlo”.
El Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal de Guatemala ha emitido un mensaje instando a la sociedad guatemalteca a comprometerse activamente en la construcción de paz y justicia social, en un contexto marcado por la reciente elección del Papa León XIV.
En conmemoración a los 30 días de la Pascua del Papa Francisco, la Iglesia en Brasil ha presentado un diccionario digital destinado a preservar y difundir el legado comunicativo del pontífice fallecido.
El arzobispo de Cali ha instado a la paz en Colombia, enfatizando la necesidad de reconciliación y cese de violencia tras la reciente liberación del niño Lyan.
El Papa León XIV ha designado a Dom Valter Magno de Carvalho como nuevo obispo de la diócesis de Ituiutaba, en Minas Gerais, Brasil. Este nombramiento destaca la importancia del liderazgo pastoral en áreas estratégicas, subrayando el compromiso de la Santa Sede con la promoción de la fe y el fortalecimiento de la comunidad católica en regiones clave.
En un reciente encuentro en Ecuador, el movimiento provida ha avanzado hacia la consolidación de una unidad continental, con la participación destacada de Lourdes Varela, representante de "40 Días por la Vida".
El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) se prepara para conmemorar su 70º aniversario durante la próxima Asamblea General Ordinaria, un evento que subraya la trayectoria y el compromiso del CELAM con la unidad y el desarrollo eclesial en América Latina.
La Iglesia en México ha condenado firmemente el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, rechazando la normalización de la violencia y subrayando la urgencia de restaurar la paz y la seguridad en el país.
La Arquidiócesis de Cali y la ONU exigen la liberación de un menor secuestrado en Colombia
La Arquidiócesis de Cali, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha emitido una declaración conjunta solicitando la liberación inmediata de Lyan, un niño recientemente secuestrado en Jamundí, Colombia. Este llamado responde a la preocupación compartida por la seguridad y el bienestar del menor.
Ante la reciente masacre en Guanajuato, México, que resultó en la muerte de siete jóvenes, el Papa León XIV ha manifestado su profundo pesar y ha hecho una llamada a la paz. Este pronunciamiento se realizó desde el Vaticano el pasado domingo.
El secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) ha estado presente en el Congreso Ecuménico que se ha llevado a cabo en Asís, con motivo de la Fiesta de la Creación y el 1700 aniversario del Concilio de Nicea.
El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) ha establecido un comité especializado para desarrollar directrices sobre el uso ético de la inteligencia artificial (IA) en América Latina. Esta iniciativa, que incluye la colaboración de expertos en tecnología, ética y teología, busca orientar a las comunidades eclesiales y a la sociedad en general en el manejo responsable de estas tecnologías.
Dos sacerdotes que trabajaron junto al actual Papa León XIV, cuando era conocido como padre Prevost en Perú, han destacado su liderazgo y empatía durante su ministerio en el país. Estos testimonios resaltan cómo su experiencia en Perú ayudó a formar su visión pastoral y su enfoque en los desafíos sociales, factores que fueron clave en su posterior elección como Papa.
El obispo auxiliar de Lima y presidente de Cáritas en Perú, Guillermo Antonio Cornejo Monzón, destacó la influencia y el legado del fallecido Papa Francisco durante una entrevista con medios vaticanos, enfatizando su compromiso con los más necesitados y su cercanía con el pueblo. Esta conversación se llevó a cabo recientemente en Lima, Perú.
El Papa León XIV, quien fue obispo de Chiclayo en 2015 y es conocido por su compromiso con la justicia social, ha sido retratado en Perú como un líder de gran influencia y dedicación. Su labor en el país andino, antes de ser elegido pontífice, marcó profundamente su ministerio y su conexión con la comunidad local.
Los Obispos del Perú han expresado su profunda gratitud a Dios por la elección del nuevo Papa León XIV, anteriormente conocido como Cardenal Prevost.
Durante la Semana Santa de 2025, el Presidente de los Obispos del Perú ha emitido un mensaje dirigido a los ciudadanos del país, instándolos a utilizar este tiempo litúrgico como una oportunidad para la conversión y el compromiso personal. El líder eclesiástico enfatizó la importancia de superar el dolor con esperanza y fortalecer la fe, en un acto realizado en Perú.
El superior general de la Compañía de Jesús, el padre Arturo Sosa, abordó el tema de las obras del sacerdote y artista esloveno Marko Rupnik, quien enfrenta acusaciones de abusos, durante una rueda de prensa en la Asociación de Prensa Extranjera de Roma.