La causa de beatificación de Pa’i Puku, misionero en el Chaco, busca reconocer su santidad y virtudes heroicas, destacando su labor pastoral y compromiso con las comunidades más necesitadas.
La Iglesia Católica en Asunción, Paraguay, ha iniciado la causa de beatificación de Pa’i Puku, un misionero que dedicó su vida al servicio de las comunidades del Chaco. Este proceso, que busca reconocer la santidad de vida y virtudes heroicas del sacerdote, ha sido recibido con entusiasmo por los fieles locales. Pa’i Puku es recordado por su incansable labor pastoral y su compromiso con los más necesitados en una región caracterizada por su aislamiento y dificultades.
El misionero, cuyo nombre real era José María Velasco, llegó al Chaco en el siglo XX y rápidamente se ganó el cariño de las comunidades indígenas y campesinas. Su dedicación a la educación, la salud y el desarrollo social dejó una huella imborrable en la zona. La apertura de su causa de beatificación es vista como un reconocimiento a su entrega total al Evangelio y a los valores cristianos.
El proceso de beatificación implica una investigación exhaustiva sobre la vida y obra de Pa’i Puku, recopilando testimonios y documentos que acrediten sus virtudes. La fase diocesana se llevará a cabo en Asunción antes de ser enviada al Vaticano para su evaluación por parte de la Congregación para las Causas de los Santos. Este paso inicial es crucial para avanzar hacia una posible canonización en el futuro.
La figura de Pa’i Puku sigue siendo fuente de inspiración para muchos en Paraguay, especialmente entre aquellos que continúan trabajando en el Chaco bajo condiciones adversas. Su legado perdura no solo en las obras materiales que dejó, sino también en el espíritu comunitario y solidario que promovió durante su misión. La causa de beatificación refuerza el compromiso de la Iglesia con aquellos que dedican sus vidas al servicio desinteresado del prójimo.