El Ayuntamiento de Madrid cederá una parcela pública en Sanchinarro a la Fundación Vianorte-Laguna, vinculada al Opus Dei, para la construcción de un centro sociosanitario, bajo un contrato de 75 años.
El Gobierno municipal de Madrid, liderado por José Luis Martínez-Almeida, ha decidido otorgar una parcela de 15.000 metros cuadrados en Sanchinarro a la Fundación Vianorte-Laguna. Esta cesión se realizará bajo un contrato de concesión demanial por un periodo de 75 años, el máximo permitido por la legislación vigente. La parcela, ubicada en la avenida Niceto Alcalá Zamora, ha sido valorada en poco más de 503.000 euros.
La Fundación Vianorte-Laguna, que solicitó el terreno en noviembre del año pasado, planea construir un centro sociosanitario para personas en cuidados paliativos y con deterioro cognitivo, así como un centro de formación. Aunque el uso original del terreno es dotacional deportivo, el Ayuntamiento ha justificado que el uso sociosanitario es admisible como alternativo según las Normas Urbanísticas.
La cesión será gratuita, ya que no se prevé que el concesionario obtenga utilidad económica directa. La Junta de Hortaleza ha mostrado su conformidad con la operación, destacando el interés del equipamiento para el distrito. La Fundación, que ya opera un centro en el barrio de Laguna, fue fundada bajo la inspiración de Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei.
El nuevo centro está diseñado para atender a 200 personas diariamente, de las cuales 110 estarán ingresadas y 90 recibirán atención ambulatoria o domiciliaria. La Fundación Vianorte-Laguna facturó casi cinco millones de euros en 2021, principalmente de las cuotas de sus usuarios. La operación ha suscitado preguntas sobre el proceso de selección y concesión de terrenos por parte del Ayuntamiento, que hasta el momento no ha proporcionado respuestas.
Esta cesión se suma a otras similares realizadas por el Ayuntamiento, como la otorgada a la Fundación Aladina para un centro en Sanchinarro, y a la Fundación A la Par en Montecarmelo, ambas también por 75 años. Estas operaciones son vistas por el consistorio como ejemplos de colaboración público-privada para fines de interés social.
Escribir un comentario