Por su interés, destacamos una artículo de opinión publicada hoy en www.religiondigital.org, en el que Pedro Castelao alza su voz contra las acusaciones vertidas por el portal InfoVaticana. Este sitio web ha sido señalado por Castelao de manipular y tergiversar la información, creando un ambiente hostil que dificulta el diálogo y la crítica constructiva dentro de la comunidad eclesial.
Castelao, profesor de teología en la Universidad Pontificia Comillas, ha sido objeto de ataques personales por parte de Infovaticana, que lo acusa de ridiculizar la oración cristiana. En un post en su cuenta de X, Castelao cuestionó la teología que sostiene que Dios actúa de manera directa e inmediata en el mundo, preguntando por qué, si Dios puede intervenir, no apaga los incendios que asolan el noroeste de la península. Infovaticana interpretó esto como una burla hacia la oración, lo que Castelao niega rotundamente, defendiendo su derecho a cuestionar y dialogar sobre diferentes posturas teológicas.
El teólogo argumenta que su crítica no se dirige a la fe sincera de los creyentes, sino a ciertas formulaciones teológicas que, en su opinión, no reflejan adecuadamente el mensaje del Evangelio. Castelao sostiene que una buena teología debe ser capaz de dar razón de su contenido en tiempo y forma, y que la fe cristiana merece ser defendida con argumentos sólidos y bien fundamentados.
La polémica se enmarca en un clima de división dentro de la Iglesia española, donde sectores conservadores, representados por Infovaticana, parecen rechazar la inclusión de los laicos en el debate teológico. Castelao denuncia que este tipo de actitudes inquisitoriales contribuyen al descrédito del cristianismo en España, al identificar la fe con un conjunto de proposiciones inamovibles que no admiten discusión.
El documento "Hacia una plena presencia", firmado por Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la comunicación, también aborda la problemática de las interacciones hostiles en las redes sociales, destacando cómo ciertos perfiles, amparados en el anonimato, propagan contenidos religiosos de manera agresiva y contraria al espíritu del Evangelio. Castelao se hace eco de esta preocupación, señalando que Infovaticana da voz a usuarios anónimos que calumnian e insultan, lo que, según él, dinamita la comunión en la Iglesia.
El teólogo subraya la importancia de mantener un espacio para el pensamiento crítico y el diálogo dentro de la Iglesia, advirtiendo que sin una teología que reflexione con responsabilidad y seriedad sobre la praxis pastoral, se corre el riesgo de fomentar movimientos que confunden la fidelidad con la sumisión acrítica. En este sentido, Castelao menciona el caso de las Hermanas del Amor Misericordioso, recientemente intervenidas, como un ejemplo de cómo la falta de libertad y el pensamiento crítico pueden llevar a abusos.
En conclusión, Castelao defiende su derecho a expresar su opinión y a invitar al diálogo teológico, rechazando las acusaciones de Infovaticana como calumnias que buscan silenciar voces críticas dentro de la Iglesia. Para él, la verdadera amenaza para la comunidad eclesial es la polarización y la intimidación, y por ello, llama a no callar ante la tergiversación de la verdad, en aras de la dignidad y la justicia.
Fuente: Infovatifake — Infovatifake: la nueva tendencia de desinformación en las redes sociales.