Por su interés, destacamos una información publicada recientemente en www.benoit-et-moi.fr.
Recientemente, ha surgido una controversia en torno a una supuesta audiencia del Papa León XIV con un grupo LGBT, lo que ha generado titulares engañosos en diversos medios de comunicación. La prensa progresista ha presentado esta noticia como una señal de apertura del Papa hacia las demandas del grupo internacional "We Are Church", que aboga por cambios doctrinales significativos dentro de la Iglesia Católica. Sin embargo, esta narrativa ha sido desmentida por fuentes cercanas al Vaticano, que aclaran que no habrá tal encuentro específico entre el Papa y el grupo mencionado.
La confusión parece haber surgido en el contexto del "Jubilé des équipes synodales et des organes de participation", un evento que reunirá a numerosas asociaciones y que culminará con una Audiencia General con el Papa. "We Are Church", conocido por sus posturas heterodoxas en temas como la homosexualidad, la comunión para los divorciados vueltos a casar, la ordenación de mujeres sacerdotes y el celibato eclesiástico, estará presente en este evento. Sin embargo, su participación se limita a la de ocho representantes que asistirán a título individual, sin que se haya programado una reunión exclusiva con el Papa.
El permiso para la participación de estos individuos fue otorgado por el cardenal Grech, no por el Papa León XIV. Los miembros de "We Are Church" se registraron como fieles individuales, y su participación fue confirmada por el cardenal tras una solicitud de Colm Holmes, responsable de "We Are Church International". Esta autorización se extiende a todas las actividades del Jubileo, no solo a las del 24 de octubre, y se basa en una política ya existente que permite la participación de fieles individuales en eventos del Vaticano.
La cobertura mediática que sugiere una audiencia privada entre el Papa y el grupo LGBT ha sido calificada como una "fake news" por analistas como Francesco Maria Filipazzi. Según Filipazzi, los titulares exagerados son un intento de manipular la imagen del Papa, presentándolo como más progresista de lo que realmente es. Esta táctica no es nueva y ha sido utilizada anteriormente durante el pontificado de su predecesor, el Papa Francisco.
En resumen, la participación de "We Are Church" en el evento del Vaticano no implica un cambio doctrinal ni una audiencia privada con el Papa León XIV. La autorización para asistir fue gestionada por el cardenal Grech y se enmarca dentro de las normas habituales del Vaticano para eventos de este tipo. La narrativa de una apertura doctrinal por parte del Papa parece ser más un producto de la especulación mediática que una realidad basada en hechos concretos.