La ONU pide prohibir mundialmente la gestación subrogada por considerarla una forma de violencia y explotación

La ONU pide prohibir mundialmente la gestación subrogada por considerarla una forma de violencia y explotación

Un informe de la ONU insta a prohibir mundialmente la gestación subrogada, destacando la ausencia de un derecho humano internacional a tener hijos.

En un evento de alto nivel de las Naciones Unidas, la Relatora Especial sobre la Violencia contra la Mujer y la Niña, Reem Alsalem, condenó la práctica de la gestación subrogada, afirmando que esta "es claramente responsable de infligir violencia, abuso y explotación a gran escala sobre mujeres y niños". El informe, que será presentado el 10 de octubre ante la Asamblea General de la ONU, aboga por la prohibición global de todas las formas de gestación subrogada, advirtiendo que esta práctica se caracteriza por la explotación y la violencia contra mujeres y niños, incluidas las niñas.

El documento insta a los Estados a adoptar un instrumento internacional legalmente vinculante que prohíba todas las formas de gestación subrogada y exhorta a tomar medidas inmediatas para criminalizar la comisión de niños y su facilitación por agencias y clínicas de subrogación, prohibir su publicidad, proteger a las mujeres ya involucradas en acuerdos de subrogación mediante apoyo legal y servicios psicosociales, y garantizar que se respeten los derechos de los niños a la identidad, el cuidado y la protección.

El evento, organizado por el Gobierno de Italia, se produce en un contexto de creciente impulso internacional para prohibir la gestación subrogada. En 2024, Italia se convirtió en el primer país en prohibir la gestación subrogada tanto dentro como fuera de sus fronteras. El mes pasado, Eslovaquia adoptó una enmienda constitucional que prohíbe la práctica. "La gestación subrogada no debería prohibirse solo a nivel nacional, sino que también debería abordarse a nivel internacional", declaró Eugenia Rocella, Ministra italiana para la Familia, Natalidad e Igualdad de Oportunidades. "El Gobierno italiano está convencido de que los tratados internacionales existentes sobre la protección de los derechos de las mujeres y los niños deben actualizarse para incluir explícitamente la gestación subrogada como una práctica que socava la dignidad y conlleva explotación".

El informe detalla cómo la gestación subrogada separa intencionalmente a los niños de sus madres, rompiendo los vínculos naturales maternos y socavando sus derechos a la identidad, el cuidado y la protección contra la violencia. También enfatiza que incluso los acuerdos de subrogación "altruistas" perjudican tanto a las mujeres como a los niños al tratar la vida humana como un producto. "Una preocupación inherente a la gestación subrogada radica en la programación contractual de la separación entre una mujer y el niño que lleva, lo que corre el riesgo de tratar al niño como un objeto pasivo de un acuerdo entre adultos o como una mercancía", afirma el informe.

ADF International, que participó en el evento, celebra el informe como un momento histórico para el movimiento global que busca poner fin a la gestación subrogada. En el evento previo a la presentación, la organización legal destacó la necesidad de una acción inmediata por parte de los Estados para prohibir la gestación subrogada. "La gestación subrogada se basa en un sistema de violencia que deshumaniza tanto a mujeres como a niños. Los Estados deben desarrollar una respuesta internacional coordinada para poner fin a las graves violaciones de derechos humanos inherentes a esta práctica", afirmó Giorgio Mazzoli, Director de Defensa de la ONU en ADF International. "Elogiamos a la Relatora Especial por exponer los daños de esta industria explotadora y urgimos a los gobiernos de todo el mundo a unirse para poner fin a la gestación subrogada en todas sus formas a todos los niveles, incluyendo la adopción de un tratado de la ONU que prohíba la práctica a nivel mundial". La organización fue una de las promotoras de una carta de la sociedad civil en apoyo al informe de la Relatora Especial, firmada por más de 180 ONG, enfatizando aún más el llamado a los Estados para prohibir globalmente la gestación subrogada.

El informe del experto de la ONU describe la industria global de la gestación subrogada como un mercado en rápido crecimiento, valorado en 14.400 millones de dólares en 2023 y proyectado para alcanzar los 96.600 millones de dólares para 2033. A pesar de su naturaleza lucrativa, la abrumadora mayoría de las ganancias van a agencias e intermediarios, mientras que las madres subrogadas soportan el peso de serios riesgos físicos, emocionales y financieros. Las mujeres que se someten a la gestación subrogada enfrentan tasas aumentadas de complicaciones del embarazo, depresión y trastorno de estrés postraumático. Muchas son sometidas a coerción, explotación y procedimientos médicos invasivos, y hasta los acuerdos "altruistas" a menudo implican separar a los niños de sus madres, mercantilizando las capacidades reproductivas de las mujeres y priorizando los deseos de los adultos sobre los derechos del niño.

Comentarios
0
Héctor Barrera
17 minutos hace
La gestación subrogada, al considerarse una transacción, revive una visión utilitaria de la vida humana, evocando épocas de esclavitud. La violencia inherente a estas prácticas, como indica la Relatora Especial de la ONU, demanda una respuesta firme de la comunidad internacional. Proteger los derechos de mujeres y niños debe ser una prioridad global.
Like Me gusta Citar
0
Isidro Pascual
27 minutos hace
La gestación subrogada vulnera la dignidad humana al despojar a las mujeres de su maternidad y a los niños de su derecho a ser criados por ellas. Es fundamental que los Estados prohíban esta práctica y protejan la integridad del ser humano desde la concepción. Debemos cuestionar un sistema que mercantiliza la procreación y distorsiona la relación madre-hijo.
Like Me gusta Citar
0
Sofía Méndez
3 horas hace
Es imprescindible salvaguardar la dignidad humana en todas sus manifestaciones. La gestación subrogada, calificada como una forma de violencia por la Relatora Especial, debe ser prohibida a nivel internacional. Los derechos de mujeres y niños requieren defensa sin excepciones, actualizando tratados para erradicar esta práctica que deshumaniza y explota. La vida y la maternidad deben ser sagradas, no mercancías.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego