Un informe revela que el Vaticano no aprobó las directrices de los obispos alemanes para las "bendiciones" de parejas del mismo sexo, a pesar de las afirmaciones públicas del obispo Georg Bätzing.
Un reciente informe ha puesto de manifiesto que el Vaticano no dio su aprobación a las directrices propuestas por los obispos alemanes para las "bendiciones" de parejas homosexuales, a pesar de las declaraciones de algunos prelados germanos que sugerían lo contrario. En abril, la Conferencia Episcopal Alemana (DBK) publicó unas directrices que contemplaban "bendiciones" para parejas homosexuales, divorciados y vueltos a casar civilmente, así como otras uniones consideradas irregulares.
Estas bendiciones se presentaban como una oferta para "parejas divorciadas y vueltas a casar, parejas de todas las identidades de género y orientaciones sexuales, así como parejas que no desean o no pueden recibir el sacramento del matrimonio por otras razones", según se indicaba en las directrices. El obispo Georg Bätzing, presidente de la DBK, insistió en que el documento fue elaborado "en consulta" con el Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF). Sin embargo, Bätzing se negó a responder a las preguntas de los periodistas sobre cómo se llevó a cabo dicha "consulta".
La revista católica Communio ha revelado que las afirmaciones de Bätzing eran engañosas, ya que las comunicaciones internas entre la DBK y el DDF indican que el dicasterio vaticano no aprobó ninguna versión del texto. El prefecto del DDF, el cardenal Víctor Manuel Fernández, argumentó que las directrices alemanas no son compatibles con la declaración Fiducia Supplicans, ya que el documento vaticano sobre las "bendiciones" del mismo sexo solo permitiría bendiciones espontáneas y no busca "legitimar" la relación.
Aunque el documento Fiducia Supplicans, aprobado por el difunto Papa Francisco, ha sido criticado por muchos obispos y otros miembros del clero como heterodoxo, deja suficiente ambigüedad para que sus defensores intenten argumentar su compatibilidad con la enseñanza católica. Sin embargo, las directrices de la Conferencia Episcopal alemana van un paso más allá al incluir "parejas de todas las identidades de género", y los defensores del herético Camino Sinodal Alemán se han apartado explícitamente de la enseñanza moral católica tradicional sobre la sexualidad.
Según Communio, la DBK envió una versión preliminar de las directrices al DDF, y Fernández sugirió cambios que la DBK implementó. No obstante, el DDF aún no estaba de acuerdo con la versión revisada y no la aprobó oficialmente. Respondiendo a una pregunta de The Pillar en una conferencia de prensa el 8 de octubre, Fernández confirmó el informe de Communio, afirmando que "el DDF no aprobó nada [de las directrices sobre uniones irregulares], y escribió una carta hace algún tiempo recordando [a los obispos alemanes] que [Fiducia Supplicans] excluía cualquier forma de ritualización, tal como ha dicho el Papa".
Las heterodoxas directrices alemanas de "bendición" se publicaron como una "sugerencia" y no tienen carácter vinculante, lo que significa que los obispos locales pueden decidir si las implementan o no. Debido a este procedimiento informal, la mayoría de los obispos alemanes probablemente esperaban evitar una reprimenda oficial de Roma, al tiempo que implementaban la práctica de bendecir a parejas en relaciones pecaminosas en la mayoría de las diócesis alemanas. El obispo Bätzing ya había implementado las directrices de "bendición" en su diócesis de Limburg en julio de este año.