El Papa León XIV ha instado a la Iglesia chilena a defender la vida frente a los avances legislativos sobre el aborto y la eutanasia.
El Papa León XIV ha recibido en el Vaticano al Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), donde ha enfatizado la necesidad de proteger la vida "sin bajar la guardia" ante el avance de proyectos legislativos sobre el aborto y la eutanasia. Mons. Cristián Castro Toovey, secretario general del Comité, declaró que el Santo Padre ha solicitado a la Iglesia chilena continuar con su firme defensa de la vida, destacando que "nos ha pedido mucho que defendamos la vida, sobre todo por los proyectos que se plantean en nuestro país sobre la eutanasia y el aborto".
En declaraciones a ACI Prensa, Mons. Castro Toovey, también Obispo de Santa María de Los Ángeles, subrayó que gran parte de la conversación con el Papa Prevost se centró en un llamamiento a "defender la vida con mucha fuerza". El obispo chileno destacó que la Iglesia debe seguir adelante con este propósito, que ha sido una constante en sus declaraciones y acciones, sin claudicar y sin bajar la guardia.
Sobre la eutanasia, Mons. Castro Toovey señaló que la Iglesia está tratando de cambiar la perspectiva que asocia esta práctica con la compasión. "El tema de la eutanasia se presenta de forma confusa porque se tiende a confundir con el tema de la compasión", afirmó. Aseguró que muchos ven erróneamente la eutanasia como un acto de compasión hacia un enfermo terminal, pero llamó a orientar desde la perspectiva cristiana que "la vida es sagrada desde el inicio, desde el primer instante de su ser hasta el final".
Además, el obispo chileno hizo un llamamiento a promover los cuidados paliativos y a cuidar con dignidad a las personas. "Esa es la promoción que tenemos que hacer nosotros como Iglesia, con una antropología cristiana hermosa, propositiva, sana, dignificante del ser humano", afirmó.
Al encuentro con el Santo Padre también asistieron el Arzobispo de La Serena y presidente de la CECh, Mons. René Rebolledo Salinas; el Arzobispo de Antofagasta, Mons. Ignacio Ducasse Medina, vicepresidente; el Arzobispo de Santiago, Cardenal Fernando Chomali Garib; y el Obispo de San Bernardo, Mons. Juan Ignacio González Errázuriz. Mons. Toovey destacó que el encuentro permitió profundizar en los ejes pastorales que León XIV considera prioritarios para la Iglesia chilena, especificando que, además de la defensa de la vida desde su concepción hasta la muerte natural, "el norte más fuerte" que les transmitió el Pontífice fue la evangelización.
En cuanto a la migración, Mons. Castro Toovey reveló que también abordaron este tema con el Papa León XIV, en un contexto de creciente debate político en Chile a puertas de las elecciones generales. Señaló que el Santo Padre les alentó a seguir "trabajando en la inclusión y el acompañamiento de los migrantes" y a darles "oportunidades de vida digna y fomentar su integración en nuestras comunidades". "El Papa lo ha dicho con mucha fuerza: acoger al migrante es una acción propia del Evangelio", destacó.
Mons. Castro afirmó que Chile "ha sido forjado por inmigrantes" y que "somos los primeros agradecidos por la riqueza cultural que han traído tantos hermanos de otras latitudes". Insistió en que recibir al migrante hoy es un principio de caridad evangélica, subrayando que la acogida debe realizarse dentro de un marco legal y con orden, pero siempre guiada por el espíritu de inclusión y solidaridad. "El Papa nos ha alentado a acoger y preocuparnos de los migrantes, fomentando que puedan llegar a nuestro país y desarrollar su vida en condiciones de respeto y dignidad. Todos somos migrantes en algún momento de nuestra historia y eso nos debe inspirar a acoger al forastero", concluyó.
