Primera visita digital del Papa a Estados Unidos: León XIV dialoga durante una hora con miles de jóvenes en Indianápolis

Primera visita digital del Papa a Estados Unidos: León XIV dialoga durante una hora con miles de jóvenes en Indianápolis

El Papa León XIV protagonizó este fin de semana la primera visita digital de un Pontífice a Estados Unidos, al participar por videoconferencia en la National Catholic Youth Conference (NCYC), un evento que reúne a más de 16.000 jóvenes en el Lucas Oil Stadium de Indianápolis del 19 al 22 de noviembre de 2025. La conexión, organizada por Vatican Media y retransmitida por EWTN junto a decenas de radios y televisiones católicas de América y Europa, permitió un diálogo directo y espontáneo entre el Papa y la juventud estadounidense.

León XIV abrió el encuentro situándolo en el contexto del Jubileo de la Esperanza, recordando que millones de peregrinos están cruzando las puertas santas en todo el mundo y que el reciente Jubileo de los Jóvenes congregó a más de un millón de fieles en Roma. El Papa presentó la memoria de la presentación de la Virgen María como inspiración para ofrecer la vida entera a Dios.

Durante casi una hora, el Papa respondió a las preguntas de cinco jóvenes procedentes de distintos estados del país —Nevada, Maryland, California, Iowa y Hawái— sobre sacramentos, misericordia, vida interior, tecnología, inteligencia artificial, amistades auténticas y futuro de la Iglesia.

Entre los momentos más significativos, destacó la reflexión sobre la misericordia de Dios: «El pecado nunca tiene la última palabra. Siempre que pedimos la misericordia de Dios, Él nos perdona». El Papa subrayó el valor del sacramento de la confesión, donde Cristo acoge al penitente y lo restaura en su dignidad.

Otro eje temático fue la entrega de las dificultades interiores a Dios. León XIV explicó que Cristo está cerca incluso cuando no se siente su presencia, y que la vida espiritual crece mediante la oración diaria, la adoración eucarística y el silencio.

El Papa dedicó una parte extensa al fenómeno tecnológico. Alertó sobre el uso compulsivo del móvil, defendió la importancia insustituible de las relaciones humanas presenciales y presentó como modelo a Carlo Acutis, capaz de combinar talento digital y profundidad espiritual. Sobre la inteligencia artificial, afirmó que no puede reemplazar la inteligencia humana ni ofrecer sabiduría moral, y pidió a los jóvenes no delegar en ella tareas que exigen responsabilidad personal.

En cuanto al futuro eclesial, León XIV afirmó con firmeza que la Iglesia permanecerá fiel al Evangelio porque Cristo mismo la sostiene. Invitó a los jóvenes a implicarse en sus parroquias, a vivir su fe con alegría y a enseñar a otros lo que creen, recordando que “la Iglesia necesita a los jóvenes hoy, no solo mañana”.

El Papa profundizó además en la vocación cristiana, explicando que muchos están llamados al matrimonio, otros al sacerdocio y otros a la vida consagrada. «No temáis lo que Jesús pueda pediros. Él nunca es superado en generosidad», aseguró, citando a San Agustín y retomando la llamada jubilar a vivir la grandeza de la fe, no la comodidad.

La bendición final del Papa marcó un cierre solemne. León XIV agradeció a organizadores, medios asociados y participantes su dedicación y pidió que el espíritu del Jubileo de la Esperanza inspire a los jóvenes a llevar la luz de Cristo a sus familias, escuelas y comunidades.

Comentarios
0
Noelia Sepúlveda
Ayer
La visita del Papa León XIV a jóvenes en Indianápolis muestra que la tecnología no tiene por qué deshumanizar nuestras relaciones. Su mensaje de conexión y misericordia nos recuerda que la fe une más allá de las pantallas. Los jóvenes son clave en este camino y su voz es vital.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego