El Papa León XIV realizará una visita a Turquía, donde la comunidad católica, compuesta por unos 40.000 fieles, vive como minoría en un país predominantemente islámico, buscando mantener su identidad y misión.
Monsignor Massimiliano Palinuro, vicario apostólico de Estambul, describió la situación de la comunidad católica en Turquía, que cuenta con aproximadamente 40.000 fieles. Esta minoría vive en un país de mayoría islámica y se considera una "familia de hijos de Dios", consciente de sus orígenes y llamada a ser "sal y levadura". En este contexto, la Iglesia Católica procura preservar su identidad y cumplir su misión pese a su reducido tamaño.
La visita del Papa León XIV a Turquía representa un momento relevante para la Iglesia local. El Pontífice acudirá a una Iglesia pequeña pero valiosa, comparada con un "pequeño grano de sal". Turquía, conocida como la "Tierra Santa del Nuevo Testamento", posee una gran importancia histórica para el cristianismo: allí reposan las tumbas de los apóstoles Juan y Felipe y se celebraron los primeros concilios ecuménicos. Sin embargo, la comunidad cristiana ha sufrido un notable descenso durante el último siglo.
El diálogo ecuménico y el respeto mutuo constituyen pilares fundamentales en las relaciones entre cristianos y musulmanes en Turquía. La visita del Papa León XIV ha sido acogida con respeto y respaldo por parte de las autoridades civiles, que han facilitado la celebración de la Santa Misa en un espacio adecuado para acoger a numerosos fieles. Este acontecimiento se desarrolla en un clima de estima recíproca y se espera que impulse a la comunidad católica a perseverar con fe y esperanza hacia el porvenir.
