La Pastoral Penitenciaria organiza el Camino de Santiago con 289 participantes

La Pastoral Penitenciaria organiza el Camino de Santiago con 289 participantes

La iniciativa reúne a reclusos, funcionarios, voluntarios y capellanes de diversas diócesis, quienes recorrerán diferentes rutas hasta llegar a la Catedral de Santiago para participar en la Misa del Peregrino.

La Pastoral Penitenciaria ha organizado la cuarta edición de su Camino de Santiago, en la que participan 289 personas. Este grupo incluye a 140 reclusos de 17 centros penitenciarios, 82 funcionarios, 49 voluntarios y 18 capellanes y delegados. Cada centro penitenciario ha diseñado su propio itinerario a través de rutas como el Camino Sanabrés, Portugués, Primitivo o Francés.

Los centros penitenciarios participantes pertenecen a diócesis como Tarrasa, Jaén, Pontevedra, Ourense, Lugo, Santiago de Compostela, Burgos, Mallorca, Asidonia – Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Oviedo, Murcia, Sevilla, Madrid, Pamplona – Tudela y Getafe. Además, un delegado representa a la Conferencia Episcopal Española.

El sábado 4 de octubre, los grupos se reunirán en Monte do Gozo para recorrer juntos los últimos cuatro kilómetros hasta la Catedral de Santiago. Allí participarán en la Misa del Peregrino. Posteriormente se llevará a cabo un acto en el Seminario Mayor «San Martín Pinario» para compartir las experiencias vividas durante el camino.

Comentarios
0
Vicente Rico
1 hora hace
El camino hacia Santiago cobra un significado especial para quienes han sido marginados. La Pastoral Penitenciaria ofrece una vía de redención, evocando las prácticas medievales de búsqueda de perdón. Sin embargo, es fundamental que esta iniciativa impulse una auténtica conversión pastoral, facilitando la reintegración de los reclusos en una sociedad que los excluye.
Like Me gusta Citar
0
Félix Gallardo
1 hora hace
El camino de la vida nos enseña que la esperanza puede surgir en los lugares más insospechados. La Pastoral Penitenciaria, al reunir a reclusos, funcionarios y voluntarios en una peregrinación hacia la Catedral de Santiago, crea un espacio de encuentro que invita a reflexionar sobre la redención y la fraternidad.
Like Me gusta Citar
0
Ciro Ramírez
1 hora hace
La organización del Camino de Santiago por la Pastoral Penitenciaria refleja la inclusión que la Iglesia debe brindar a los marginados. No obstante, es crucial cuestionar cómo las instituciones penitenciarias perpetúan el encarcelamiento. La experiencia de los reclusos es vital, pero se requieren políticas efectivas para su reintegración social. El recorrido hacia la Catedral debe ser más que simbólico; debe motivarnos a reconsiderar la justicia y la dignidad de quienes han estado en el sistema penal. La transformación social y espiritual debe ser prioritaria.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego