La Asamblea de los Obispos del Sur inicia el curso pastoral en Córdoba

La Asamblea de los Obispos del Sur inicia el curso pastoral en Córdoba

La Asamblea de Obispos del Sur de España se reunió en Córdoba para dar inicio al curso pastoral 2025-2026, abordando temas como la memoria de Cáritas, educación y próximas beatificaciones.

La Asamblea de los Obispos del Sur de España se reunió en Córdoba el 6 de octubre para iniciar el curso pastoral 2025-2026. En esta ocasión, se incorporaron Jesús Fernández González, obispo de Córdoba, y José Antonio Satué Huerto, obispo de Málaga, quienes fueron recibidos con una cálida bienvenida. Los obispos también agradecieron a los eméritos Demetrio Fernández González y Jesús Catalá Ibáñez por su dedicación.

Durante la reunión, Cáritas Regional de Andalucía presentó su memoria anual de 2024, destacando la atención a 97.555 personas a través de sus programas de acogida, asistencia y otros servicios. Las prioridades incluyeron vivienda, precariedad laboral y migración, reflejando su compromiso con la lucha contra la pobreza.

En el ámbito educativo, los obispos manifestaron su esperanza en avanzar en la renovación del convenio con la Consejería de Desarrollo Educativo y expresaron satisfacción por la estabilidad en la matriculación de la asignatura de Religión Católica. Además, se discutieron convenios con la Junta de Andalucía sobre patrimonio cultural y asistencia religiosa en hospitales.

La Asamblea celebró la aprobación de la beatificación de 124 mártires del siglo XX en Jaén, programada para el 13 de diciembre, y la próxima beatificación del sacerdote Salvador Valera Parra en Almería, prevista para el 7 de febrero de 2026. Se nombraron delegados para el clero y la pastoral social, concluyendo con una Eucaristía por la paz, en línea con la petición del Papa León XIV.

Comentarios
0
Fátima Cabrera
59 minutos hace
La reunión de la Asamblea de los Obispos del Sur en Córdoba pone de manifiesto la importancia de fundamentar la acción pastoral en la tradición y doctrina católica, evitando las distracciones de la modernidad que pueden debilitar la fe. Es crucial atender las necesidades sociales, como las que promueve Cáritas, pero esto debe ir acompañado de una sólida enseñanza en la fe que refuerce la identidad católica en España. La continuidad litúrgica y la educación religiosa son fundamentales para crear una comunidad que, sin perder su vocación espiritual, busque servir a los más necesitados.
Like Me gusta Citar
0
Samuel Vargas
4 horas hace
El inicio del curso pastoral en Córdoba puede sugerir un avance hacia la renovación eclesial, pero recuerda a asambleas pasadas que, a pesar de sus buenas intenciones, se desconectaron de la realidad social. La memoria de Cáritas debe ser un llamado a la acción que aborde la pobreza y la desigualdad en el Sur de España. Sin un compromiso que involucre a todos los sectores, los esfuerzos por revitalizar la fe carecerán de la profundidad necesaria en tiempos de crisis.
Like Me gusta Citar
0
Andrés Velasco
4 horas hace
La reunión de la Asamblea de los Obispos del Sur en Córdoba es un momento decisivo para la Iglesia en España, evidenciando la urgencia de un renovado compromiso con la evangelización y la caridad. La labor de Cáritas debe ir acompañada de una sólida formación en la doctrina católica, evitando que la caridad se reduzca a asistencialismo. Es esencial que los obispos refuercen la enseñanza de la fe en las comunidades, garantizando que cada acción refleje auténticamente la caridad cristiana.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego