El crecimiento del islam en España se refleja en la existencia de casi 2.000 mezquitas y oratorios, que representan un aumento significativo respecto a 2011.
Según el Observatorio del Pluralismo Religioso en España, una entidad vinculada al Ministerio de Justicia y la Fundación Pluralismo y Convivencia, España cuenta actualmente con 1.945 mezquitas y oratorios musulmanes distribuidos en 1.045 municipios. Este número casi duplica la cantidad de centros de culto islámico registrados en 2011, cuando apenas superaban los 1.000. Aunque el término "mezquitas" es utilizado por el Observatorio, en la mayoría de los casos se trata de espacios sencillos que funcionan más como oratorios.
El incremento de estos centros de culto en los últimos 15 años está estrechamente relacionado con el aumento de la población inmigrante musulmana, especialmente en zonas rurales. La presencia de lugares de culto musulmán en 1.045 municipios indica que su expansión no se limita a las grandes ciudades, siendo más frecuente en la costa mediterránea, mientras que escasean en la costa cantábrica.
Las regiones con mayor número de mezquitas son Cataluña con 371, principalmente en Barcelona; Andalucía con 322, destacando Almería con 81; la Comunidad Valenciana con 243; y Madrid con 142. Por otro lado, las comunidades con menos centros de culto musulmán son Cantabria con 6, Asturias con 12 y La Rioja con 28.
En cuanto a la población musulmana en España, la Unión de Comunidades Islámicas en España (UCIDE) publicó un "Estudio demográfico de la población musulmana" a finales de 2024, que estima que hay 1,15 millones de musulmanes con nacionalidad española y 1,3 millones de inmigrantes musulmanes. Esto representa casi el 5% de la población total de España, que asciende a 49,3 millones de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de julio de 2025.
Del total de musulmanes en España, el 45% tiene nacionalidad española, mientras que el 55% no la posee. El 36% de los musulmanes son de nacionalidad marroquí, y un 19% de otras nacionalidades, siendo los paquistaníes y senegaleses los más numerosos después de los marroquíes. Según el informe de UCIDE, el 85% de los alumnos musulmanes carecen de clase reglada de religión, el 12% de las comunidades islámicas no cuentan con mezquita u oratorio, y el 95% carecen de almacbara (cementerio musulmán).