El Jubileo de los Migrantes reúne culturas diversas en Miranda de Ebro

El Jubileo de los Migrantes reúne culturas diversas en Miranda de Ebro

El Jubileo de los Migrantes en Miranda de Ebro reunió a personas de más de doce países, destacando la diversidad cultural y la importancia de la acogida en la Iglesia católica.

Migrantes de más de una docena de países se congregaron en Miranda de Ebro para celebrar el Jubileo de los Migrantes, en una jornada que combinó festividad y oración. En la víspera de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el parque Antonio Machado se llenó de música, colores y bailes durante el Encuentro de Naciones, organizado por la pastoral arciprestal de migraciones. A pesar del frío otoñal, representantes de España, Mali, Guinea, Gambia, Chile, Colombia, Nicaragua, Bolivia, Brasil, Ecuador, Honduras, Kenia y México compartieron sus tradiciones, reflejando la diversidad cultural de Miranda, donde el 19% de la población es de origen extranjero.

El evento concluyó con un Círculo de Silencio, un gesto que denuncia las injusticias que obligan a millones a abandonar sus hogares. Los participantes recordaron las duras realidades del mundo, como la violencia y la pobreza, y reclamaron un trato digno para todos. La jornada continuó en la parroquia de San Nicolás, templo jubilar del arciprestazgo, donde se celebró la misa del Jubileo de los Migrantes. Una bola del mundo y un mosaico de banderas junto al altar simbolizaban la catolicidad de la Iglesia, llamada a ser "universal, abierta y enriquecida por todos".

La misa fue presidida por el arcipreste Marcelo Gómez y concelebrada por José Luis Lastra, vicario de Pastoral y consiliario de la Delegación de Pastoral para las Migraciones y la Movilidad Humana. Los cantos del coro ecuatoriano aportaron un tono de esperanza, acogida y comunión entre los pueblos, subrayando el mensaje de unidad y diversidad que caracteriza a la Iglesia.

Comentarios
0
Iker Ballesteros
2 horas hace
La diversidad cultural no debe ser un mero gesto festivo. En el Jubileo de los Migrantes en Miranda de Ebro, la Iglesia reafirma su compromiso con la esperanza y la justicia social. Al acoger a los migrantes, celebramos sus tradiciones y denunciamos las injusticias que sufren, recordando que la riqueza de nuestras comunidades radica en su pluralidad. Este encuentro debe traducirse en acciones concretas que promuevan la dignidad y el respeto hacia quienes han dejado sus hogares.
Like Me gusta Citar
0
Clara Serrano
2 horas hace
La celebración del Jubileo de los Migrantes en Miranda de Ebro evoca los constantes llamados de la Iglesia a ofrecer un refugio seguro. La historia muestra cómo la diversidad ha sido enfrentada con temor, pero hoy la integración cultural debe ser vista como una oportunidad para revitalizar la fe católica, basada en el amor y la acogida.
Like Me gusta Citar
0
Eulalia Castellano
2 horas hace
La celebración del Jubileo de los Migrantes en Miranda de Ebro pone de manifiesto la función primordial de la Iglesia como refugio en la diversidad. No obstante, esta diversidad no debe eclipsar la verdad del Evangelio, que guía a todos hacia la salvación. La acogida debe estar arraigada en la doctrina católica y la conversión a Cristo. La Iglesia, al abrirse a los migrantes, debe preservar su identidad y su misión evangelizadora, ya que solo en la verdad se alcanza la verdadera libertad.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego