El obispo de Solsona, Francesc Conesa, emerge como el principal candidato para liderar la diócesis de Mallorca, en sustitución de Sebastià Taltavull, quien se encuentra en prórroga extraordinaria desde enero de este año.
En las últimas semanas, el nombre de Francesc Conesa, actual obispo de Solsona, ha cobrado relevancia como posible sucesor de Sebastià Taltavull al frente de la diócesis de Mallorca. Aunque el proceso de sustitución de un prelado se lleva con gran discreción desde el Vaticano, Conesa se perfila como el candidato más mencionado entre el clero y los religiosos, quienes lo consideran el mejor posicionado para asumir el cargo. Taltavull, que ha superado los dos años de prórroga extraordinaria desde enero, podría ver en Conesa a su sucesor, aunque todavía no hay confirmación oficial de que su nombre figure en la terna enviada a Roma.
El posible nombramiento de Conesa también ha llegado a oídos del Govern balear, aunque de manera no oficial. De concretarse, se retomaría la tradición de designar a un prelado valenciano para la diócesis mallorquina, una decisión que podría no ser bien recibida por una parte significativa de la curia y los sacerdotes de la isla, quienes abogan por un obispo de origen mallorquín.
Conesa, quien fue obispo de Menorca entre 2017 y 2022, tiene un profundo conocimiento de las Islas Baleares. Su traslado a Solsona se produjo tras la renuncia de Xavier Novell, un episodio que generó gran revuelo en la comunidad eclesiástica. Con 64 años, Conesa nació en Elche y fue ordenado sacerdote en 1985. Es doctor en Teología y Filosofía por la Universidad de Navarra y ha desempeñado diversos cargos en la diócesis de Orihuela-Alicante.
A pesar de que la frase "viene Conesa" se repite con insistencia, algunos sectores eclesiásticos expresan su sorpresa ante la posibilidad de su elección, argumentando que su estancia en Solsona ha sido breve y que, tradicionalmente, no se realizan cambios tan rápidos en el episcopado. No obstante, su designación para Mallorca podría interpretarse como un reconocimiento a su labor de pacificación tras la crisis provocada por la "tormenta Novell".
