La Archidiócesis de Sevilla presenta el Evangelio en lengua de signos española

La Archidiócesis de Sevilla presenta el Evangelio en lengua de signos española

La Archidiócesis de Sevilla ha lanzado una versión del Evangelio del XIV Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española, signado por el sacerdote Gumersindo Melo, para facilitar la inclusión de personas sordas.

El Evangelio del XIV Domingo de Tiempo Ordinario ha sido presentado en Lengua de Signos Española, correspondiente al ciclo C. Este pasaje, tomado del Evangelio según San Lucas [Lc 10, 1-2. 17-20], ha sido signado por el sacerdote Gumersindo Melo, quien es el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla. La producción de este contenido ha estado a cargo de la propia Archidiócesis.

El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar el acceso al mensaje evangélico a las personas sordas, permitiéndoles participar plenamente en la vida litúrgica y espiritual. La traducción a la Lengua de Signos Española busca eliminar barreras comunicativas y fomentar una mayor inclusión dentro de la Iglesia.

Este esfuerzo se enmarca dentro de las actividades pastorales que realiza la Archidiócesis para atender las necesidades específicas de los fieles con discapacidad auditiva. La disponibilidad del Evangelio en formato accesible subraya el compromiso con la integración y el respeto a la diversidad dentro del ámbito eclesial.

La difusión del Evangelio en Lengua de Signos Española se realiza a través de plataformas digitales, como Youtube, lo que permite llegar a un público más amplio y diverso. Esta estrategia digital también responde a las demandas contemporáneas de comunicación y evangelización adaptadas a los nuevos medios tecnológicos.

Comentarios
0
Eduviges Navarro
2 meses hace
Qué bueno que la Iglesia se adapte, pero la verdadera inclusión va más allá de unos videos. Sin cambios profundos en actitudes y estructuras, solo es maquillaje.
Like Me gusta Citar
0
Ángel Pastor
2 meses hace
Qué bonito gesto de la Iglesia por incluir a las personas sordas, pero ¿y las otras discapacidades? La verdadera inclusión es integral, no solo en la comunicación.
Like Me gusta Citar
0
Carlos Correa
2 meses hace
Es un paso hermoso hacia una iglesia más inclusiva. Que estas acciones nos inspiren a seguir abriendo caminos para que todos puedan experimentar la fe sin barreras, porque el Evangelio es para todos.
Like Me gusta Citar
0
Mateo Hinojosa
3 meses hace
La Iglesia apuesta por la inclusión, pero todavía le falta mucho por hacer para que todos se sientan verdaderamente parte. La iniciativa es positiva, pero debe ir más allá y eliminar barreras en toda la pastoral.
Like Me gusta Citar
0
Rosa De la Fuente
3 meses hace
Qué bien que la Iglesia se adapte, pero que no olviden que la verdadera inclusión empieza por aceptar la diversidad sin solo poner parches. La fe no se reduce a traducir en signos; hay que vivirla también con el corazón.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego