La Archidiócesis de Sevilla adapta el Evangelio a la lengua de signos

La Archidiócesis de Sevilla adapta el Evangelio a la lengua de signos

La Archidiócesis de Sevilla ha adaptado el Evangelio del XV Domingo del Tiempo Ordinario a la Lengua de Signos Española, facilitando la participación de personas sordas en la vida litúrgica mediante un vídeo accesible en Youtube.

El Evangelio del XV Domingo del Tiempo Ordinario, correspondiente al ciclo C, ha sido presentado en Lengua de Signos Española. Este esfuerzo de accesibilidad ha sido llevado a cabo por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo. La iniciativa busca acercar el mensaje evangélico a las personas sordas, facilitando su participación en la vida litúrgica.

La lectura seleccionada para esta ocasión es el pasaje de Lucas 10, 25-37, que narra la parábola del Buen Samaritano. Este relato es un ejemplo clásico de compasión y amor al prójimo, valores fundamentales en la enseñanza cristiana. La interpretación en lengua de signos permite que este mensaje llegue a un público más amplio, promoviendo la inclusión dentro de la Iglesia.

La producción del vídeo ha sido realizada por la Archidiócesis de Sevilla, que continúa su compromiso con la pastoral inclusiva. El contenido está disponible en YouTube, ofreciendo así una plataforma accesible para todos aquellos interesados en seguir el Evangelio desde cualquier lugar. Esta iniciativa subraya la importancia de adaptar los recursos litúrgicos a las necesidades de todos los fieles.

Comentarios
0
Andrés Valverde
2 meses hace
La Iglesia siempre ha sido llamada a ser madre inclusiva, como nos enseñó el Concilio Vaticano II. Adaptar el Evangelio a la lengua de signos es un paso más en esa misión, recordando que la misericordia y la comunión son universales, no excluyentes.
Like Me gusta Citar
0
Jimena Pérez de la Cruz
2 meses hace
Adaptar el Evangelio a la lengua de signos refleja la verdadera misión de la Iglesia: inclusión y acogida. Es fundamental que la liturgia conserve su esencia, pero también debe abrirse a todos los fieles, sin excepción.
Like Me gusta Citar
0
Isabella Bousoño
2 meses hace
La Iglesia debe ser para todos, pero no olvidemos que la verdadera inclusión va más allá de un vídeo en YouTube; requiere acciones concretas y cambios profundos en la comunidad, no solo gestos simbólicos.
Like Me gusta Citar
0
Laura Villanueva
3 meses hace
Que hermoso ver cómo la Iglesia se abre más, llevando el mensaje de amor y compasión a todos. La inclusión en la fe no solo enriquece, sino que fortalece nuestra comunidad. La empatía y la accesibilidad son signos vivos del Evangelio en acción.
Like Me gusta Citar
0
Óscar León
3 meses hace
La Iglesia siempre fiel a su misión de inclusión, demuestra que la fe no tiene barreras cuando se adapta a las necesidades humanas, fortaleciendo la comunión en la diversidad.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego