El cardenal William Goh, arzobispo de Singapur, ha sorprendido con un mensaje difundido en sus redes sociales dirigido a los tradicionalistas.
El purpurado asiático, cuya figura se revalorizó durante los días de las Congregaciones generales previas al cónclave por sus mensajes en defensa del depósito de la fe católica y en favor de un Papa que luchara contra la confusión que reinaba en la Iglesia en estos últimos años, ha dirigido un mensaje a los fieles tradicionalistas en medio de la polémica de estos últimas días tras conocerse un informe del Vaticano sobre las aparentes causas inexistentes que motivaron al Papa Francisco a publicar el motu proprio Traditionis custodes.
El mensaje del cardenal, publicado el 5 de julio, reflexiona sobre la fidelidad a la tradición en el seno de la iglesia católica, advirtiendo que aferrarse ciegamente al pasado puede convertirse en una forma de infidelidad. “El peligro de los tradicionalistas es que, en su deseo de permanecer fieles al pasado, olvidan que la fidelidad al pasado exige cambiar”, escribió el cardenal Goh al mismo tiempo que advertía de que “la ironía es que no cambiar es ser infiel al pasado.”
Según Goh, limitarse a repetir las prácticas del pasado sin un discernimiento profundo sobre su sentido original es reducir la tradición a una mera nostalgia ritual. En cambio, la verdadera fidelidad implica reconocer los principios que dieron origen a esas prácticas y actualizar su expresión sin alterar la esencia. “La esencia y la verdad en sí no pueden cambiar, pero la forma de expresar esta verdad debe adaptarse a nuestros tiempos”, subrayó el cardenal.
Desde el blog influyente tradionalista Rorate Caeli han respondido al cardenal Goh diciéndole que "son los modernistas los que están estancados en el pasado, en los años 1960 y 1970. El hecho mismo de que el tradicionalismo haya avanzado tanto en la era de Internet demuestra que está bastante en sintonía con saber cómo utilizar los beneficios de los tiempos para el Señor y su Iglesia".
Escribir un comentario