La ceremonia de canonización de la misionera salesiana María Troncatti se celebrará el 28 de noviembre, reconociendo su dedicación a las comunidades indígenas de Ecuador en la Basílica de San Pedro.
La misionera salesiana María Troncatti será canonizada por el Papa León XIV en una ceremonia que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre en la Basílica de San Pedro. Sor María, nacida en Italia en 1883, dedicó su vida a la misión en Ecuador, donde trabajó incansablemente por el bienestar de las comunidades indígenas. Su labor se centró en la atención sanitaria, la educación y la promoción social, dejando un legado imborrable entre los pueblos amazónicos.
La vida de María Troncatti estuvo marcada por su profunda vocación misionera. Desde joven sintió el llamado a servir a los más necesitados, lo que la llevó a ingresar en la congregación salesiana. En 1922, fue enviada a Ecuador, donde desarrolló su misión durante más de cuatro décadas. Su dedicación y entrega le valieron el reconocimiento no solo de la Iglesia, sino también de las personas a las que sirvió con amor y devoción.
El proceso de canonización de sor María comenzó tras su fallecimiento en 1969. Fue beatificada en 2012 por el Papa Benedicto XVI, quien destacó su ejemplo de vida cristiana y su compromiso con los pobres. La canonización representa el reconocimiento definitivo de su santidad y su modelo de vida para los fieles católicos. La ceremonia será un momento significativo para la congregación salesiana y para todos aquellos que han sido inspirados por su obra.
La proclamación como santa de María Troncatti subraya la importancia del trabajo misionero y social dentro de la Iglesia Católica. Su figura es un ejemplo del impacto positivo que una vida dedicada al servicio puede tener en las comunidades más vulnerables. La canonización no solo celebra su legado, sino que también invita a reflexionar sobre el papel transformador del amor y la fe en el mundo actual.