Grecia financiará la renovación de la basílica del Santo Sepulcro en Jerusalén, reafirmando su apoyo histórico al Patriarcado de Jerusalén.
La ministra de Educación, Asuntos Religiosos y Deportes de Grecia, Sofia Zacharaki, anunció durante su visita oficial los días 22 y 23 de noviembre de 2025 que el Estado helénico financiará la renovación y embellecimiento de la basílica de la Resurrección, más conocida como el Santo Sepulcro, en Jerusalén. Esta iniciativa se inscribe en el respaldo histórico que Atenas ofrece al Patriarcado de Jerusalén y a la conservación de los lugares santos del cristianismo.
Zacharaki representó al gobierno griego en las celebraciones por el vigésimo aniversario de la entronización de Su Beatitud Teófilo III. En ese contexto, se celebró una liturgia de acción de gracias en la basílica del Santo Sepulcro, seguida por una ceremonia solemne en la sede patriarcal. Durante el acto, la ministra comunicó la participación financiera griega en las obras de restauración del santuario, así como en otros proyectos esenciales bajo responsabilidad del Patriarcado. En sus palabras, afirmó: «La Grecia aborda su relación con el Patriarcado en un espíritu de cooperación y comprensión, con una voluntad inquebrantable de aportar su apoyo». Subrayó además la profundidad del vínculo que une a Grecia con el Patriarcado, destacándolo como «un faro constante a través de los siglos». Según Zacharaki, la misión espiritual y pastoral del Patriarcado justifica un compromiso duradero y concreto para salvaguardar los lugares santos.
Asimismo, resaltó el papel fundamental que desempeña la Escuela Patriarcal de Sion, que recibe apoyo griego mediante el envío de docentes, manuales y material pedagógico. «El Estado helénico está a su lado de manera constante y sustancial», indicó, añadiendo que Grecia mantiene «una consulta permanente para examinar los medios que permitan fortalecer aún más su misión pastoral y social, sus escuelas, las comunidades en dificultad y las personas que necesitan esperanza y apoyo».
Zacharaki elogió también la voz del Patriarcado, «estable, serena y dedicada a su alta misión», especialmente en momentos delicados para el Medio Oriente, donde contribuye regularmente al diálogo y a la paz.
Durante un encuentro privado con Teófilo III, la ministra confirmó el interés griego por reactivar la Escuela Teológica de la Santa Cruz. Mencionó además una cooperación ampliada con el departamento de teología de la Universidad Aristóteles de Tesalónica para desarrollar programas académicos como licenciaturas o maestrías. La delegación helena, acompañada por el cónsul general Dimitris Angelousopoulos y el secretario general de Asuntos Religiosos, George Kalantzis, visitó asimismo la Escuela Patriarcal de Sion. Este centro educativo, con tradición griega, ofrece una formación completa que abarca desde el programa del gimnasio hasta el liceo e incluye asignaturas como árabe, inglés, historia eclesiástica y música bizantina. Los alumnos interesados pueden integrarse también a la fraternidad del Santo Sepulcro.
El domingo siguiente, Zacharaki participó en la Divina Liturgia celebrada en la basílica de la Natividad en Belén, donde mantuvo un diálogo con el metropolitano Benedictos acerca de los trabajos para renovar la gruta natalicia y sobre los desafíos que afrontan los cristianos locales. Su visita concluyó con un recorrido por el monasterio de la Santa Cruz, situado en Jerusalén.
Aunque posee una dimensión diplomática relevante, este compromiso griego representa ante todo un respaldo tangible para preservar el lugar donde se sitúa tradicionalmente la muerte y resurrección del Señor. En una región donde las comunidades cristianas permanecen frágiles, esta financiación adquiere un fuerte significado espiritual: contribuir a mantener vivo un santuario que encarna el corazón mismo de nuestra fe y garantizar su belleza para las generaciones venideras.
