La UE impone reconocer los matrimonios homosexuales aunque la ley nacional los prohíba

La UE impone reconocer los matrimonios homosexuales aunque la ley nacional los prohíba

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que todos los Estados miembros deben reconocer los llamados “matrimonios homosexuales” celebrados legalmente en otro país de la Unión, incluso si su propia legislación no los contempla.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha establecido que todos los Estados miembros están obligados a reconocer los llamados “matrimonios homosexuales” celebrados legalmente en otro país, incluso cuando este tipo de uniones no sea válido en su propio ordenamiento jurídico. Aunque el TJUE aclara que la regulación de este tipo de uniones sigue siendo competencia de cada Estado, impone a todos los países de la Unión Europea el reconocimiento de los “derechos fundamentales” vinculados a estas uniones, como el derecho a la vida privada y familiar y la libertad de residencia.

La sentencia, emitida este lunes, responde al caso de una pareja polaca del mismo sexo que contrajo “matrimonio” en Alemania en 2018. Al regresar a Polonia, las autoridades rechazaron inscribir la unión en el registro civil. El tribunal europeo ha considerado esta negativa contraria al derecho de la Unión, por lo que todo el bloque está ahora obligado a reconocer los derechos derivados de dicho vínculo. Casi la mitad de los países de la Unión Europea no han legalizado este tipo de uniones. Es el caso de Polonia, Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, República Checa y Rumanía.

La Iglesia Católica afirma que el matrimonio es la unión exclusiva de un hombre con una mujer, tal y como recordó este martes el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el Cardenal Fernández, durante la presentación en Roma del documento titulado Una caro. Elogio de la monogamia. El Catecismo de la Iglesia Católica indica que el matrimonio se da cuando “el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida”. Por su naturaleza, está ordenado “al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole”. La Iglesia se ha mantenido firme en esta postura a lo largo de toda su historia. Hace unos meses, el Papa León XIV lo recordaba durante una audiencia en el Vaticano: “La familia se funda entre la unión estable entre el hombre y la mujer”.

Comentarios
0
Marisol Calvo
Ayer
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea no debería redefinir el matrimonio según la doctrina católica. La unión entre un hombre y una mujer es fundamental para la fe y la sociedad. La defensa de la familia, tal como la Iglesia enseña, debe mantenerse firme ante estos cambios que amenazan una institución sagrada.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego