Francia prohíbe la publicidad de la película «Sagrado Corazón» por considerarla confesional

Francia prohíbe la publicidad de la película «Sagrado Corazón» por considerarla confesional

La publicidad de la película «Sagrado Corazón» ha sido censurada en el transporte público de Francia por considerarse confesional y proselitista, según las autoridades.

La película «Sagrado Corazón», un documental dramatizado que aborda las apariciones a Santa Margarita María Alacoque en Paray-le-Monial, ha enfrentado restricciones en su promoción por parte de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles de Francia (SNCF) y la Dirección Autónoma de los Transportes de París (RATP). Estas entidades, a través de su central de publicidad Médiatransport, han prohibido la difusión de anuncios en estaciones de tren, autobuses y metro, argumentando que la campaña publicitaria tiene un carácter "confesional y proselitista".

El filme, dirigido por Steven y Sabrina Gunnell, se estrenó el 1 de octubre en 180 salas de cine en toda Francia. La obra recrea las visiones que promovieron la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en un contexto histórico marcado por la herejía jansenista. En declaraciones a CNews, Steven Gunnell expresó que la censura se debe a la percepción de que la campaña publicitaria no respeta el principio de neutralidad del servicio público.

Este tipo de restricciones no es nuevo en Francia. En 2014, el Consejo Audiovisual Francés prohibió un vídeo de la Fundación Jérôme Lejeune para el Día Mundial del Síndrome de Down, titulado "Querida futura mamá". Los Gunnell, reconocidos por su documental sobre una joven con síndrome de Down, titulado "Claire-Aime o la alegría de vivir", han manifestado que la idea de su nueva película proviene de una inspiración celestial, buscando "restituir el amor recibido" de Jesucristo.

La película «Sagrado Corazón» intenta responder a preguntas fundamentales sobre la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, su relevancia histórica y su significado en el mundo actual. Para ello, los productores han contado con la colaboración de expertos, historiadores y teólogos, así como de personas que han compartido su testimonio personal sobre el impacto de esta devoción en sus vidas. Entre los colaboradores destacan la novelista Clémentine Beauvais, el sacerdote Olivier Barnay y el padre Matthieu Raffray.

Comentarios
0
Ricardo Castro
1 hora hace
La censura de la publicidad de «Sagrado Corazón» en Francia pone de manifiesto un temor a la expresión de la fe en el espacio público, evocando la persecución religiosa del pasado. Esta situación refleja las tensiones entre secularización y libertad de culto, subrayando la importancia de un diálogo que respete ambas dimensiones.
Like Me gusta Citar
0
Vicente Ferrer
1 hora hace
La censura de «Sagrado Corazón» en Francia refleja un creciente temor hacia el discurso religioso en el espacio público. Limitar obras que abordan la fe de forma honesta dificulta el diálogo sobre la espiritualidad y su impacto social, creando un clima de intolerancia que puede afectar otras expresiones culturales.
Like Me gusta Citar
0
Eliseo Rico
1 hora hace
La censura de la película «Sagrado Corazón» en Francia suscita interrogantes sobre la libertad de expresión en el ámbito religioso. ¿Se ha convertido la devoción a Jesucristo, tal como la reveló Santa Margarita María Alacoque, en un tabú en un país con profundas raíces católicas? Esta restricción silencia una manifestación de fe y evidencia un temor hacia la verdad que representa el Sagrado Corazón, en un contexto donde la persecución de lo sagrado se normaliza.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego