Los Legionarios de Cristo asumen su pasado en la docuserie sobre Maciel
Los Legionarios de Cristo asumen su pasado en la docuserie sobre Maciel

La docuserie "Marcial Maciel: El lobo de Dios", estrenada en HBO Max, ha reavivado el debate sobre el fundador de los Legionarios de Cristo y las acusaciones de abuso sexual en su contra.

El reciente estreno de la serie documental "Marcial Maciel: El lobo de Dios" ha vuelto a colocar en el foco público las gravísimas acusaciones que pesan sobre el fundador de los Legionarios de Cristo. La congregación, con sede en Roma, confirmó que conocía la producción desde hace años y decidió participar en ella con el objetivo de asumir su pasado y dar testimonio del proceso de renovación emprendido. "Sí, conocemos de la producción", indicaron por escrito, precisando que en 2022 recibieron una solicitud de entrevista por parte del equipo creador. Según explicaron, el proyecto se basó en denuncias previamente difundidas y en las investigaciones llevadas a cabo tanto por la propia congregación como por la Santa Sede.

El único legionario entrevistado fue el P. Andreas Schöggl, L.C., exsecretario general y actual Archivista de la Congregación, debido a su conocimiento profundo de la historia institucional. La congregación subrayó que su participación no implicó colaboración con la línea editorial ni control sobre el contenido final, y que respondieron "con total apertura y claridad". Destacaron también la existencia de una sección específica sobre Marcial Maciel en su sitio web y los informes "Verdad, Justicia y Sanación", así como la puesta en marcha de un programa de Ambientes Seguros y una vía de atención directa a las víctimas.

La producción, dirigida por Matías Gueilburt, consta de cuatro capítulos que recorren la trayectoria del fundador de la Legión desde 1940 hasta la revelación de su doble vida. Se documentan testimonios de víctimas y antiguos miembros, y se detalla su cercanía con autoridades eclesiásticas, entre ellas San Juan Pablo II, así como su expulsión de la vida pública tras las decisiones tomadas por el Papa Benedicto XVI en 2006.

Los relatos incluidos en la serie provienen de exlegionarios como Juan Vaca, Alejandro Espinoza y José Barba. Los productores recurrieron además a archivos documentales, especialistas y periodistas. Los Legionarios de Cristo indicaron que condicionaron su participación a poder hacerlo "con apertura y humildad", subrayando su voluntad de "reconocer el daño causado" y mostrar el camino de conversión institucional ya iniciado. Su propósito fue "contribuir a un relato más completo", reafirmando su compromiso con la verdad, con las víctimas y con la fidelidad al servicio eclesial.

El productor ejecutivo, Sebastián Gamba, explicó que el título de la serie pretende retratar la figura de Maciel como la de “un personaje siniestro” que se ocultó tras las apariencias religiosas. Declaró asimismo que la mayor dificultad consistió en narrar una historia marcada por el sufrimiento, procurando respeto hacia quienes padecieron los abusos.

El P. Marcial Maciel (1920-2008) fundó la congregación en 1941 y fue objeto de investigaciones por parte del Vaticano desde los años cincuenta, aunque solo en 2006 fue apartado definitivamente del ministerio por el Papa Benedicto XVI, entonces Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Se le impuso una vida retirada, de oración y penitencia, sin posibilidad de ejercer públicamente.

Consultados sobre la pertinencia de que los fieles vean la docuserie, los Legionarios en Roma recordaron que toda información debe ser abordada con discernimiento y sugirieron acudir a las fuentes disponibles en su página oficial. Reiteraron su posición: “Rechazamos los graves actos de Maciel, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad y con las víctimas, a quienes pedimos perdón nuevamente, y nuestro compromiso para que hechos así no se repitan. Continuamos sirviendo con humildad y ferviente deseo apostólico”.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego