En Nigeria, un nuevo ataque anticristiano ha dejado al menos dos muertos y varios secuestrados, según informa LifeSite. Este incidente se suma a la preocupante serie de agresiones que los cristianos han enfrentado en la región. En otro acto de violencia, un sacerdote católico ha sido torturado y asesinado en Mato Grosso do Sul, Brasil, según Gaudium Press. Estos hechos subrayan la continua persecución que sufren los cristianos en diversas partes del mundo.
En el ámbito diplomático, Bielorrusia ha indultado a dos sacerdotes católicos tras conversaciones con el Vaticano, según Catholic News Agency. Este gesto podría interpretarse como un avance en las relaciones entre el país y la Santa Sede. Mientras tanto, en Brasil, se ha inaugurado el monumento a Nuestra Señora de Fátima más alto del mundo, un evento que destaca la devoción mariana en el país.
En el contexto europeo, un informe revela que en 2024 se registraron más de 2.000 delitos de odio contra cristianos, según Catholic Culture. Este dato pone de relieve la persistente hostilidad hacia los creyentes en el continente. Por otro lado, el obispo de Noruega ha señalado que la secularización está siendo reemplazada por un renovado interés religioso entre los jóvenes, según LifeSite.
El Papa León XIV ha visitado la tumba de San Francisco de Asís, un gesto significativo que refuerza su conexión con el santo y su legado. Además, ha anunciado su intención de regresar a Asís en 2026, según Vaticano News. En otro orden de cosas, el Jubileo de los Coros en Roma y el Vaticano ha reunido a 35.000 peregrinos de 117 países, según ACI Prensa, destacando la universalidad y diversidad de la Iglesia.
En España, las exmonjas de Belorado han utilizado a las hermanas mayores como escudo para frenar un desahucio en Orduña, según ABC. Este conflicto refleja las dificultades que enfrentan algunas comunidades religiosas en el país. Por último, un estudio del HHS ha confirmado los peligros de los fármacos y cirugías para menores transgénero, según LifeSite, lo que ha generado un debate sobre las implicaciones éticas y médicas de estos tratamientos.
