El Papa León XIV ha advertido sobre los peligros de la inteligencia artificial en la proliferación de información engañosa, instando a los periodistas a resistir el auge de las noticias impulsadas por esta tecnología.
En un discurso dirigido a representantes de medios de comunicación en el Vaticano el pasado jueves 9 de octubre, el Papa León XIV subrayó la amenaza que representa la inteligencia artificial en la difusión de lo que denominó "información basura", creando un "terreno movedizo de aproximación y posverdad". El Santo Padre instó a los periodistas a actuar como un "baluarte" contra "el antiguo arte de mentir" y a resistir la creciente plaga de artículos "clickbait" y noticias generadas por inteligencia artificial, según informa The Times.
“La inteligencia artificial está cambiando la forma en que recibimos información y nos comunicamos, pero ¿quién la dirige y con qué fines?”, cuestionó León XIV, quien ha destacado repetidamente los peligros de la IA desde que asumió el liderazgo de la Iglesia Católica. También advirtió a los periodistas sobre la publicación de artículos "clickbait" por parte de sus organizaciones y sitios web para aumentar el número de audiencia a costa de la seriedad informativa. “Les insto a que nunca vendan su autoridad”, declaró el Papa, añadiendo que un periodismo sólido es “un antídoto contra la proliferación de información basura”, enfatizando que “el mundo necesita información libre, rigurosa y objetiva”.
El Papa Prevost añadió: “Con su trabajo paciente y riguroso, pueden actuar como una barrera contra aquellos que, a través del antiguo arte de mentir, buscan crear divisiones para gobernar dividiendo. También pueden ser un baluarte de civilidad contra el terreno movedizo de la aproximación y la posverdad”. León XIV citó al filósofo alemán del siglo XX, Hannah Arendt, quien argumentó que “el sujeto ideal del gobierno totalitario no es el nazi convencido o el comunista convencido, sino las personas para quienes la distinción entre hecho y ficción y la distinción entre verdadero y falso ya no existen”.
El Papa León XIV ha hecho un punto de dirigirse a los periodistas sobre el cambiante panorama mediático del mundo moderno. En mayo, León XIV instó a una audiencia de periodistas en el Vaticano a abstenerse en sus reportajes de “prejuicios, resentimientos, fanatismos e incluso odio”. También ha hablado previamente sobre cómo eligió el nombre de León en respuesta a la "nueva revolución" en inteligencia artificial. El Papa explicó que había varias razones para elegir su nombre papal, “pero principalmente porque el Papa León XIII en su histórica Encíclica Rerum Novarum abordó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial”.
Rerum Novarum ("Cosas Nuevas") es una encíclica escrita por el Papa León XIII en 1891 que aborda las condiciones de las clases trabajadoras y trata diversos temas sociales. Es ampliamente reconocida por haber sentado las bases de la doctrina social moderna de la Iglesia Católica y su posición sobre cuestiones sociales, que fueron un pilar del pontificado del Papa Francisco. “En nuestros días, la Iglesia ofrece a todos el tesoro de su enseñanza social en respuesta a otra revolución industrial y a los desarrollos en el campo de la inteligencia artificial que plantean nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo”, afirmó León XIV.