El Papa León XIV presentará un nuevo documento para renovar la educación católica, coincidiendo con el 60º aniversario de la Gravissimum Educationis.
El próximo martes 28 de octubre, el Papa León XIV publicará un documento que busca actualizar la visión de la educación católica, en el marco del 60º aniversario de la Gravissimum Educationis, la declaración sobre la educación cristiana promulgada por Pablo VI durante el Concilio Vaticano II en 1965. El anuncio fue realizado por el Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, durante una conferencia en el Vaticano para presentar las iniciativas del Jubileo del Mundo Educativo, que se celebrará del 27 de octubre al 2 de noviembre.
El Cardenal Tolentino explicó que el nuevo documento del Santo Padre pretende renovar la reflexión del Concilio Vaticano II sobre la misión educativa de la Iglesia y los desafíos contemporáneos que enfrentan las instituciones escolares y universitarias católicas. En este contexto, el Jubileo del Mundo Educativo contará con la participación de peregrinos de 124 países, incluidos más de 200 con discapacidad, y estará inspirado en la Gravissimum Educationis. "A sesenta años de su promulgación, sigue siendo un texto de sorprendente actualidad, que nos invita a pensar la educación como un acto de esperanza y de comunión", afirmó el purpurado.
La Gravissimum Educationis es reconocida por su influencia profunda a pesar de ser una de las declaraciones más breves del Concilio Vaticano II. Entre sus aportaciones, destaca el reconocimiento del derecho universal a la educación, la responsabilidad prioritaria de la familia, el papel de la escuela y el compromiso de la Iglesia en la formación integral del ser humano. En el contexto del Jubileo del Mundo Educativo, el Papa León XIV también desea relanzar el "Pacto Educativo Global", una iniciativa impulsada originalmente por el Papa Francisco en 2019. "El Santo Padre —subrayó el prefecto— considera que educar no es sólo transmitir conocimientos, sino formar personas capaces de construir fraternidad, cuidar la casa común y abrirse a la trascendencia. El Pacto Educativo Global representa esa visión, y este Jubileo será una ocasión privilegiada para renovarla".
Durante los días del Jubileo, estudiantes, profesores, investigadores y responsables de instituciones educativas participarán en peregrinaciones, encuentros de reflexión, celebraciones litúrgicas y momentos de oración. Dos audiencias con el Papa —una dedicada a los jóvenes y otra a los educadores— marcarán los momentos centrales del evento.