La Semana Santa en Getafe: calendario de celebraciones litúrgicas 2023

La Semana Santa en Getafe: calendario de celebraciones litúrgicas 2023

El obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, junto con el obispo auxiliar José María Avendaño, liderarán las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa en la diócesis de Getafe.

Las ceremonias comenzarán el Domingo de Ramos, 2 de abril, y se extenderán hasta el Domingo de Resurrección, 9 de abril, llevándose a cabo en diversos lugares de la región. Estas actividades forman parte de las tradiciones religiosas que son fundamentales para la comunidad católica. Las celebraciones incluirán la misa del Domingo de Ramos en la Catedral de Santa María Magdalena, la Misa de la Cena del Señor el Jueves Santo, la conmemoración de la Pasión del Señor el Viernes Santo, y culminarán con la Vigilia Pascual el Sábado Santo. El ciclo concluirá con la misa del Domingo de Resurrección oficiada por el obispo García Beltrán en la catedral. Las ceremonias están abiertas a toda la comunidad, ofreciendo un espacio de reflexión y encuentro espiritual.

El obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, junto con el obispo auxiliar, José María Avendaño, presidirán diversas celebraciones litúrgicas durante la Semana Santa en la diócesis de Getafe. Las ceremonias se llevarán a cabo en distintos puntos de la región, abarcando desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Estas actividades son parte de las tradiciones religiosas que marcan esta época del año, considerada una de las más significativas para la comunidad católica.

Las celebraciones comenzarán el Domingo de Ramos, con una misa que tendrá lugar en la Catedral de Santa María Magdalena. Durante la Semana Santa, se realizarán también el Jueves Santo, con la Misa de la Cena del Señor, y el Viernes Santo, con la celebración de la Pasión del Señor. El Sábado Santo se llevará a cabo la Vigilia Pascual, considerada la celebración más importante del calendario litúrgico cristiano.

El Domingo de Resurrección, el obispo García Beltrán oficiará la misa en la catedral, cerrando así el ciclo de celebraciones de la Semana Santa. Estas ceremonias no solo son actos religiosos, sino que también representan un momento de reflexión y encuentro para los fieles de la diócesis. Las actividades están abiertas a todos los miembros de la comunidad, quienes podrán participar en estas conmemoraciones que destacan por su solemnidad y significado espiritual.

Comentarios
0
Agustín Pérez de la Fuente
6 meses hace
La Semana Santa en Getafe es un espacio de reflexión espiritual y encuentro, además de observancia religiosa. Desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección, las celebraciones demuestran la profundidad de nuestra fe y la esperanza renovada cada Pascua. Un momento para reflexionar, unirnos como comunidad y renovar nuestro compromiso con los valores evangélicos. ¡Esperamos que esta Semana Santa sea de bendición y crecimiento espiritual para todos!
Like Me gusta Citar
0
María Pascual
6 meses hace
La Semana Santa en Getafe es un cúmulo de tradiciones litúrgicas ancestrales. Este año, las festividades desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección ofrecen un excepcional momento de encuentro y reflexión para los creyentes. Las presencias de los obispos García Beltrán y Avendaño enriquecen estas conmemoraciones, subrayando la esencia de nuestra fe católica. La solemnidad de los ritos, abiertos a todos, refuerza el valor y el sentido espiritual de la Semana Santa.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego