El presidente italiano, Sergio Mattarella, inauguró el Encuentro Internacional en Roma, organizado por la Comunidad de Sant'Egidio, subrayando la necesidad de valentía y diálogo para alcanzar la paz global.
La 39ª edición del Encuentro Internacional entre líderes religiosos y hombres de cultura ha comenzado en Roma, organizada por la Comunidad de Sant'Egidio. Bajo el lema "Atreverse a la paz", el evento se desarrolla del 26 al 28 de octubre. Durante la asamblea inaugural, el presidente italiano, Sergio Mattarella, destacó la importancia de respaldar a quienes sufren y de construir puentes entre los pueblos. Subrayó que la paz requiere valentía y un compromiso constante con el diálogo y la mediación.
Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de Sant'Egidio, enfatizó la necesidad de pasar de una era de fuerza y guerra a una de diálogo y negociación. Riccardi señaló que las religiones tienen un papel crucial en este cambio, promoviendo el diálogo como una fuerza central en la sociedad. Recordó que, a pesar de la globalización, la guerra sigue presente, lo que representa un fracaso de la política y la humanidad.
El gran imán de Al-Azhar, Ahmed Al-Tayyeb, se refirió a la situación en Gaza como una "página negra" en la historia moderna. Al-Tayyeb destacó la importancia de reconocer al Estado palestino como un paso hacia la paz en la región. Además, anunció que Al-Azhar y la Santa Sede están trabajando en un documento conjunto sobre inteligencia artificial, buscando garantizar su desarrollo ético.
El cardenal Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, cerró la velada inaugural subrayando que la paz no es un sueño ingenuo, sino una elección concreta y diaria. Zuppi criticó la decisión del Parlamento Europeo de educar a los jóvenes para la guerra, abogando por un enfoque que busque la paz y seguridad sin armas. Concluyó llamando a abolir la guerra dentro y entre nosotros, promoviendo un humanismo cristiano y humano.
