El cardenal Müller denuncia el Sínodo de la Sinodalidad como una amenaza secular para la Iglesia Católica

El cardenal Müller denuncia el Sínodo de la Sinodalidad como una amenaza secular para la Iglesia Católica

El Cardenal Gerhard Müller ha realizado una de sus críticas más contundentes contra el Sínodo sobre la Sinodalidad, calificándolo como un intento de secularización de la Iglesia Católica.

El Cardenal Gerhard Müller, ex Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha expresado su preocupación en el prólogo de un nuevo libro titulado The Trojan Horse in the Catholic Church, escrito por el seudónimo "Padre Enoch". El prelado alemán advierte que el proceso sinodal busca reformar la Iglesia Católica conforme a ideales seculares y democráticos.

Participante en las sesiones del Sínodo sobre la Sinodalidad de 2023 y 2024 en Roma, el cardenal relata haber sido testigo de cómo el proceso fue utilizado para socavar la estructura jerárquica-sacramental de la Iglesia, sustituyéndola por una pirámide de gobernanza invertida. Describe el formato de las asambleas como una ruptura fundamental con los sínodos anteriores, donde los obispos fueron relegados al mismo nivel que los laicos. Según el cardenal, esto representa un alejamiento decisivo del modelo establecido en Lumen Gentium, la constitución del Concilio Vaticano II sobre la Iglesia, que definió su naturaleza como jerárquica y sacramental.

El cardenal advierte que este cambio marca una transición de una reunión episcopal que ofrece consejo al Papa León XIV hacia algo semejante al Camino Sinodal Alemán o incluso a una asamblea de estilo anglicano. Argumenta que la Iglesia corre el riesgo de transformarse en "una institución secular y mundana, guiada no por la enseñanza de Nuestro Señor revelada en la Sagrada Escritura y la Tradición Apostólica, sino por principios democráticos". Tal entidad, escribe, dejaría de ser el Cuerpo Místico de Cristo para convertirse en "una ONG con una agenda religiosa, emocional y moralista".

La crítica del Cardenal Müller se extiende más allá de la estructura del sínodo hasta su contenido. Afirma que el proceso fue "extremadamente controlado", permitiendo que solo oradores seleccionados se dirigieran a la asamblea con cierta extensión, y que sus resultados fueron predeterminados por quienes lo dirigían. Entre sus principales objetivos, asegura, estaba la normalización de la homosexualidad dentro de la Iglesia.

Cita discusiones e intervenciones que, a su juicio, buscaron reinterpretar la enseñanza moral de la Iglesia al afirmar "nuevas percepciones" del Espíritu Santo que permitirían la bendición de uniones del mismo sexo. El cardenal insiste en que tales intentos representan una "blasfemia contra el Espíritu Santo" y una distorsión deliberada de la doctrina católica. Caracteriza la ideología LGBT promovida por algunos dentro del proceso sinodal como "anticristiana", advirtiendo que "Cristo y el Anticristo no pueden ser reconciliados".

Su prólogo concluye con un llamamiento a obispos, sacerdotes y laicos para que lean The Trojan Horse in the Catholic Church a fin de comprender lo que considera los graves peligros espirituales y eclesiales que plantea el experimento sinodal.

El Cardenal Gerhard Ludwig Müller fue ordenado sacerdote en 1978 para la Diócesis de Mainz. Realizó estudios avanzados en teología bajo la tutela de Karl Lehmann y Joseph Ratzinger (posteriormente Papa Benedicto XVI). Se convirtió en Profesor de Teología Dogmática en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich en 1986 y fue nombrado Obispo de Regensburg en 2002. En 2012, el Papa Benedicto XVI lo designó Prefecto de la CDF, convirtiéndolo en una de las figuras más influyentes en la supervisión teológica y doctrinal del Vaticano. Fue elevado al cardenalato por el Papa Francisco en 2014. Tras dejar la CDF en 2017, se convirtió en un crítico vocal del liberalismo teológico y de muchos aspectos del pontificado del Papa Francisco.

Comentarios
0
Luis Garrido
Ayer
El Sínodo sobre la Sinodalidad, según el Cardenal Gerhard Müller, podría desviar a la Iglesia de su tradición, adoptando un modelo de gobernanza secular que amenaza su esencia jerárquica. Este enfoque, en lugar de fomentar la inclusión, podría reducir la Iglesia a una ONG, comprometiendo su misión divina y enseñanza. Es fundamental defender la fe y preservar la integridad de la doctrina católica ante las corrientes ideológicas actuales.
Like Me gusta Citar
0
Marta Ferrer
Ayer
La crítica del Cardenal Gerhard Müller invita a reflexionar sobre el futuro de la Iglesia Católica en un entorno cada vez más secular. La propuesta sinodal podría amenazar la esencia sacramental y jerárquica de la Iglesia, diluyendo su identidad y afectando la unidad familiar. Es esencial que la Iglesia refuerce su misión evangelizadora y su compromiso social para evitar convertirse en una simple ONG.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego